
Superpongo la característica «A» con doble barra del logo de Anthropic al logotipo de Amazon para reflejar la toma de posiciones del líder absoluto del comercio electrónico y de la computación en nube sobre la compañía de algoritmia generativa, que recibirá una inversión de hasta cuatro mil millones de dólares que le proporcionarán una posición minoritaria en el accionariado, cuando su valoración hasta la fecha se situaba en torno a los cinco mil millones.
Sobre Anthropic y su más conocido algoritmo, Claude, hablamos el pasado julio cuando, tras probarlo con cierta intensidad, me encontré un algoritmo generativo de uso francamente agradable, con menor tendencia a la alucinación que el ubicuo ChatGPT, y con mayor capacidad para ingerir textos externos, lo que facilitó que pudiese alimentarlo con una gran cantidad de mis propios artículos para hacer que generase nuevos textos o traducciones con mi propio estilo. Además, me llamó poderosamente la atención, en el contexto en el que se mueve la algoritmia generativa en estos momento, el compromiso con Constitutional AI, un modelo que trata de alinear los sistemas de inteligencia artificial con valores humanos universales y promover un impacto social positivo.
Ahora, Amazon, en su intento de tomar posiciones en el entorno de la algoritmia generativa, anuncia una inversión masiva en la compañía creadora de Claude, Anthropic: anticipar inversiones de cuatro mil millones de dólares en una compañía que, tras haber invertido unas 1,500 millones, tenía una valoración estimada en torno a los cinco mil millones en su última ronda de inversión (con Google y Spark Capital como referencia) supone prácticamente una toma de control. El co-fundador y CEO de la compañía, el italoamericano Dario Amodei, anunció tras la inversión de Google, que convertía a Claude en el socio preferente en la nube para la compañía de Mountain View, que «nada había cambiado»… pero la inversión de Amazon anunciada hoy supone un orden de magnitud más que la anterior y se aproxima al valor estimado de la compañía, lo que hace difícil pensar que pueda volver a decir lo mismo.
¿Qué supone para Anthropic el enorme interés de un socio como Amazon? En primer lugar, que la quie se consideraba «una compañía respaldada por Google» pase a ser «una compañía respaldada por Amazon», con todo lo que ello pueda conllevar. En segundo, que los productos de pago ofrecidos por la compañía para sus usuarios más habituales, que se ofrecían por veinte dólares mensuales, pasen a formar parte de la gama de productos existentes en AWS Bedrock, la parte de la nube de Amazon dedicada a las prestaciones de algoritmia generativa ofrecidas como servicio, sobre cuyo desarrollo hablamos el pasado abril.
Indudablemente, la entrada de tanto dinero fresco en una compañía de algoritmia generativa podría ser una buena noticia, que potenciará sus ofertas y contribuirá a un mayor desarrollo de la industria como tal. Que esa entrada de capital se produzca en la que parecía, al menos estéticamente, la que mantenía un mayor compromiso ético y social, podría ser también algo interesante de cara al fortísimo proceso de reflexión existente con respecto al uso y a las aplicaciones de este tipo de herramientas en el presente y en el futuro.
Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿puede una compañía fuertemente participada por Amazon ser capaz de mantener el compromiso ético y la promoción del impacto social positivo expresadas en sus documentos fundacionales? ¿O pasa simplemente a ser una herramienta más, que procede a aparcar esas ideas para dejarlas en el capítulo de «extravagancias de juventud», como el famoso «don’t be evil« de Google y muchas otras más? ¿Es compatible pretender mantener una ética intachable cuando tu principal inversor de referencia es una gigantesca compañía cotizada que ha demostrado, a lo largo de su historia, tener una posición fundamentalmente ambivalente que no antepone ningún compromiso, ni medioambiental, ni con sus trabajadores, ni con absolutamente nada, al beneficio empresarial? ¿Es realista pensar que Anthropic va a negarse a hacer cualquier cosa que le pida Amazon cuando posee en ella semejante posición inversora?