Ciencia

Coronavirus: no, lo que viste en redes sociales es falso, el SARS-CoV-2 no muere con las vibraciones y te decimos por qué

Tal vez te haya llegado en una cadena de Whatsapp, tal vez lo hayas leído en Twitter, pero no, no puedes matar al coronavirus con tus “vibraciones”.

Tampoco estar enojado te hará más susceptible a enfermarte, ni hay lugares que “vibran muy bajo” donde sea más fácil contagiarte.

Frecuencia modulada

La información que circula en diversas redes sociales hace referencia a que el coronavirus “tiene una vibración de 5.5 hz, muere arriba de 25.5 hz” y da recomendaciones para que evitemos lugares o actitudes con “vibraciones bajas”.

Este es un claro ejemplo de pseudociencia: información que aparenta ser confiable porque usa algunos términos científicos, pero que por supuesto no lo es.

Para empezar, tenemos que suponer que la afirmación sobre el coronavirus se refiere a frecuencias que se miden en hertz y se abrevian como Hz.

Las frecuencias indican cuántas veces pasa una onda por un cierto punto, durante un lapso de tiempo. Las medimos en ondas mecánicas, como las del sonido o los terremotos, o en ondas electromagnéticas, como las de la luz visible o las ondas de radio.

Espectro electromagnético

Buenas vibras

Todos queremos que se acabe la pandemia, nadie se quiere enfermar. Estas son algunas de las razones por las que es normal que este tipo de afirmaciones pseudocientíficas se propaguen con facilidad en las redes.

Pero las buenas intenciones no son suficientes tampoco para “matar” al coronavirus, para esto también hay que tomar en cuenta que los virus ni siquiera pueden ser considerados seres vivos, entonces tendríamos que hablar de inactivarlos, no de matarlos.

¿Sería entonces posible que de alguna manera las ondas pudieran inactivar a los coronavirus?

Frecuencias virales

La interacción de las ondas con la materia tiene que ver con el tamaño de éstas y de las cosas: por ejemplo las ondas de la luz visible tienen el tamaño y la frecuencia adecuada para permitirnos ver lo que nos rodea.

A los virus no los podemos ver a simple vista porque son mucho más pequeños que las ondas de la luz visible: los podemos observar solo con microscopios electrónicos que tienen una luz con ondas pequeñísimas y la frecuencia correcta para interactuar con cosas diminutas.

COVID-19 coronavirus cerebro

Las frecuencias que se mencionan en las publicaciones sobre las vibraciones de los virus son tan bajas que no pueden corresponder a ondas electromagnéticas, sino a ondas sonoras.

El oído humano percibe ondas sonoras entre 20-20,000 Hz arriba de eso decimos que se trata de ondas ultrasónicas, debajo que son infrasónicas: en ambos casos difícilmente las podríamos escuchar. Y como las ondas de esa frecuencia son muy grandes no pueden interactuar con algo tan pequeño como un virus.

Así que olviden cualquier cosa relacionada con las vibraciones de los virus o los lugares, para cuidarse y contribuir a que la pandemia acabe sigan lavándose las manos, no asistan a lugares concurridos (no porque tengan frecuencias bajas, sino porque si hay mucha gente se pueden contagiar) y usen cubrebocas. Y no compartan patrañas en Internet.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button