Comercio electrónicoLey de Servicios Digitalesseguridad en líneaTemuue

Nuevos problemas para Temu en la Unión Europea

Una imagen minimalista que ilustra el concepto de seguridad digital y regulación para la aplicación de compras china Temu en la Unión Europea. La imagen presenta iconos simples como un carrito de compras, un candado y un mapa de Europa, representando la normativa de la UE y la protección del consumidor en el comercio electrónico.

Temu, la popular app de compras china, enfrenta nuevos retos en el mercado europeo. La Unión Europea ha decidido que Temu debe cumplir con estrictas normas de seguridad bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta decisión llega en un momento en el que la app ha crecido rápidamente desde su lanzamiento en la UE en abril de 2023.

Crecimiento Rápido y Supervisión Intensa

Desde su entrada al mercado europeo, Temu ha experimentado un crecimiento impresionante, alcanzando aproximadamente 75 millones de usuarios mensuales en la región. Este rápido ascenso no ha pasado desapercibido. Las autoridades y grupos de consumidores han puesto a Temu bajo la lupa, cuestionando sus prácticas comerciales.

Nuevas Reglas del Juego

La inclusión de Temu en la lista de plataformas «muy grandes» significa que deberá seguir una serie de regulaciones estrictas. Entre las nuevas obligaciones, se encuentra la necesidad de evaluar y mitigar riesgos sistémicos. Esto incluye, por ejemplo, controlar la venta de productos falsificados.

La DSA exige que estas plataformas realicen evaluaciones de riesgos anuales. Estas evaluaciones deben identificar peligros potenciales y proponer soluciones para proteger a los usuarios. Las multas por incumplimiento pueden ser muy severas, llegando hasta el seis por ciento del ingreso global de la plataforma. En casos graves, incluso se puede imponer una prohibición de operar.

Presiones y Acusaciones

La presión sobre Temu no solo viene de la UE. En Corea del Sur, las autoridades investigan a la plataforma por posibles prácticas desleales, como publicidad engañosa. Esta situación refleja un patrón de escrutinio internacional hacia Temu.

En Europa, la organización BEUC, que agrupa a varios grupos de derechos del consumidor, ha acusado a Temu de manipular a los usuarios para que gasten más. Este grupo ha presentado quejas tanto a la Comisión Europea como a las autoridades nacionales en países como Francia, Alemania y España. Las acusaciones señalan que Temu podría estar violando las regulaciones de la DSA al influir de manera inapropiada en el comportamiento de sus usuarios.

Compromiso de Temu

A pesar de las dificultades, Temu ha manifestado su compromiso con las normas europeas. En un comunicado, la empresa aseguró estar plenamente dedicada a cumplir con las reglas y regulaciones establecidas por la DSA para garantizar la seguridad y transparencia de sus servicios en la Unión Europea.

Este compromiso es esencial para la continuidad de sus operaciones en un mercado tan regulado como el europeo. Cumplir con estas normativas no solo protege a los usuarios, sino que también fortalece la reputación de la plataforma.

Otros Gigantes en la Mira

Temu no está sola en esta situación. Otros gigantes tecnológicos como AliExpress, Amazon, Shein y Zalando también están sujetos a estas nuevas regulaciones. Plataformas como Snapchat, TikTok y YouTube enfrentan igualmente el escrutinio de la DSA.

La UE ha adoptado una postura firme contra las grandes plataformas digitales, buscando crear un entorno más seguro y justo para los consumidores. Las investigaciones y regulaciones no son exclusivas para nuevas aplicaciones, sino que también abarcan a plataformas establecidas.

Conclusión

La decisión de la UE de incluir a Temu en la lista de plataformas que deben cumplir con la DSA es un paso significativo en la regulación del mercado digital europeo. Este movimiento asegura que las plataformas digitales operen de manera transparente y segura, protegiendo los intereses de los consumidores.


La noticia Nuevos problemas para Temu en la Unión Europea fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button