CuriosidadesHacksmith Industriesinnovación tecnológicareciclaje de aguaTecnología wearabletrajes de Dune

Un traje reciclador de fluidos corporales inspirado en Dune

Captura de pantalla del vídeo presentando un traje que recicla agua

Cada vez es más común verificar cómo la tecnología y la ficción se encuentran. Ahora un grupo de creativos de YouTube ha llevado la ciencia ficción a la realidad con un proyecto que parece sacado de las páginas de Dune de Frank Herbert. En estas novelas, el planeta Arrakis es tan árido que cada gota de agua es preciosa, y sus habitantes, los Fremen, usan trajes especiales que reciclan casi todos sus fluidos corporales. Este concepto ha inspirado a Hacksmith Industries a crear un prototipo real que, aunque más limitado, abre nuevas posibilidades en el reciclaje de agua.

Un vistazo al prototipo

El equipo comenzó con un traje base impermeable y añadió un intercambiador de calor, operado por una batería LiPo. Este sistema condensa la humedad del interior del traje, transformándola en agua potable que se recolecta en una botella. Aunque el traje inicialmente recoge solo el sudor y la humedad del aliento del usuario, el potencial para futuras adaptaciones es considerable.

Cómo funciona el traje

El aire exhalado por el usuario, rico en humedad, se dirige a través de una máscara con un filtro unidireccional hacia el intercambiador de calor en la espalda. Allí, el agua se condensa y escurre hacia una botella de recolección. Finalmente, el agua se filtra en cuatro etapas antes de ser almacenada en una vejiga tipo CamelBak, desde donde el usuario puede beber directamente.

Aspecto y sensaciones

Aunque el prototipo no gana puntos por estética —pareciendo más un traje de sala limpia que una prenda de alta tecnología—, la función sigue siendo la prioridad. En pruebas de esfuerzo y sauna, se demostró que el traje puede capturar suficiente humedad para mantener hidratado al usuario, aunque gran parte del sudor aún se pierde en el interior del traje.

Limitaciones y posibilidades

A pesar de sus limitaciones actuales, este traje tiene un camino prometedor por delante. Hacksmith Industries ha demostrado que es posible reciclar la humedad corporal, pero hay espacio para mejorar la eficiencia y tal vez expandir la capacidad del traje para manejar otros fluidos en el futuro.

Hacia el futuro

La exploración del prototipo de traje reciclador de fluidos corporales abre un panorama fascinante no solo para aplicaciones terrestres en regiones áridas o situaciones de supervivencia extrema, sino también y quizás más crucialmente, para la exploración espacial. En un futuro donde la humanidad apunta a establecer bases permanentes en la Luna y más tarde en Marte, la gestión eficiente de los recursos, especialmente el agua, será vital.

En la Estación Espacial Internacional, se recicla actualmente cerca del 98% del agua utilizada. Este alto nivel de eficiencia en el reciclaje es imprescindible para la sostenibilidad de las misiones de larga duración. Un traje como el desarrollado por Hacksmith Industries, con mejoras y adaptaciones, podría elevar aún más esta eficiencia. Al integrar tecnología que recicla no solo la humedad del aliento y el sudor, sino eventualmente todos los fluidos corporales, los astronautas podrían reducir significativamente la cantidad de agua que necesitan llevar en misiones, disminuyendo los costos y aumentando la duración de las mismas.

El desafío está en hacer estos trajes más compactos, eficientes y cómodos para el uso prolongado en el espacio. La tecnología actual del prototipo necesita ser refinada para maximizar la recolección de fluidos y minimizar la incomodidad y la restricción de movimiento, aspectos críticos para la funcionalidad en entornos de gravedad cero o reducida.

Este enfoque innovador también subraya cómo las visiones presentadas en obras de ciencia ficción, como las novelas de Dune, pueden inspirar soluciones reales a problemas actuales y futuros. Al considerar las extremas condiciones de Arrakis y adaptar sus soluciones a nuestros proyectos de colonización espacial, los ingenieros y diseñadores pueden explorar nuevas vías para la sostenibilidad ambiental y la autosuficiencia en entornos extraterrestres.

Conclusión

Mientras el prototipo actual del traje reciclador de Hacksmith Industries puede no estar listo para un desfile de moda intergaláctico, su funcionalidad y el enfoque innovador son claros. La idea de convertir un concepto de ciencia ficción en una herramienta potencialmente útil nos recuerda que la línea entre la imaginación y la realidad es, a menudo, más delgada de lo que pensamos.

Referencias

Lei, W., Zhou, X., Fang, C., Li, Y., Song, Y., Wang, C., & Huang, Z. (2019). New approach to recycle office waste paper: Reinforcement for polyurethane with nano cellulose crystals extracted from waste paper.. Waste management, 95, 59-69 . https://doi.org/10.1016/J.WASMAN.2019.06.003.

Chen, Z., Ngo, H., & Guo, W. (2013). A Critical Review on the End Uses of Recycled Water. Critical Reviews in Environmental Science and Technology, 43, 1446 – 1516. https://doi.org/10.1080/10643389.2011.647788.


La noticia Un traje reciclador de fluidos corporales inspirado en Dune fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button