Celulares, smartphones y tablets

El módulo Nauka emprende su camino hacia la Estación Espacial Internacional… aunque con 14 años de retraso

Con total puntualidad un cohete Protón–M despegaba hoy a las 16:58:20, hora peninsular española (UTC +2) de la plataforma 39 del Complejo de Lanzamiento 200 del Cosmódromo de Baikonur para poner en su órbita inicial el módulo Nauka de la Estación Espacial Internacional (EEI) nueve minutos y 28 segundos después. No está mal tras 14 años de retrasos.

Después de la separación de la tercera etapa Nauka desplegó sus antenas y sus paneles, lo que permitió al control de la misión en Moscú ponerse en comunicación con él sin problemas. Vienen ahora una serie de comprobaciones iniciales de sus sistemas, en especial de los de navegación y de los motores, antes de que Nauka ponga rumbo a la EEI. Pero si todo va bien irá poco a poco subiendo su órbita para colocarse en la necesaria para acoplarse automáticamente al puerto inferior del módulo Zvezda a las 15:15 del próximo 29 de julio.

Eso sí, antes de que pueda hacerlo el puerto tiene que haber quedado libre, pues ahora lo ocupa el módulo Pirs. Para ello Pirs ha sido desconectado de los sistemas de la Estación y está listo para que la cápsula de carga Progress MS-16 se lo lleve a las 14:45 del día 23. Ambos se destruirán en una reentrada controlada en la atmósfera dos horas después. Aunque por si algún fragmento sobrevive a la reentrada su trayectoria apunta, como siempre, al polo de inaccesibilidad oceánico, también conocido como Punto Nemo. Es el punto en el mar más alejado de todo de nuestro planeta.

Es poco probable que sea necesario, pero está todo listo para un paseo espacial el día 27 si se detectara la presencia de restos tras la partida de Pirs que pudieran entorpecer la llegada de Nauka.


Esquema de Nauka y sus componentes principales – NASA

Nauka, oficialmente Módulo Laboratorio Multipropósito, se convertirá en el módulo más grande del segmento ruso de la Estación. Incorpora las siguientes instalaciones y funciones principales:

Después de su llegada a la EEI será necesario conectarlo a los sistemas de la Estación, tanto desde dentro del interior como mediante un paseo espacial. Pero paso a paso; primero esperemos que llegue y se acople sin problemas.

Relacionado,

# Enlace Permanente