facebookinnovaciónInteligencia ArtificialPrivacidadresponsabilidadtransparencia

Meta, Inteligencia Artificial y Europa, hay novedades en el tema

Europa

Meta acaba de informar que ha emprendido la tarea de desarrollar tecnología de inteligencia artificial que refleje fielmente las lenguas, geografías y referencias culturales de Europa. Este enfoque quiere asegurar que las innovaciones en IA sean útiles y relevantes para los usuarios europeos (quiere cumplir las normas, vaya).

Transparencia y control para los usuarios

Para Meta, dicen, la transparencia es esencial. Han implementado medidas para que los usuarios comprendan cómo se utilizan sus datos y tengan el control necesario sobre su uso. Desde el 22 de mayo, Meta ha enviado más de dos mil millones de notificaciones y correos electrónicos a usuarios europeos explicando sus prácticas de uso de datos. Estas notificaciones incluyen un enlace a un formulario de objeción, accesible con solo tres clics, permitiendo a los usuarios optar por no compartir sus datos de manera sencilla.

Cumplimiento y colaboración legal

Meta colabora estrechamente con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda para asegurar el cumplimiento de las leyes de privacidad de la Unión Europea. Además, trabajan con académicos y defensores de los derechos del consumidor para garantizar que sus prácticas sigan los mejores estándares de la industria. Este enfoque asegura que las tecnologías de Meta respeten los derechos de los usuarios y cumplan con las normativas locales.

Uso ético de Datos Públicos

La compañía utiliza contenido que los usuarios han decidido hacer público, como publicaciones, comentarios y fotos, para entrenar sus modelos de IA. Este método permite identificar patrones y mejorar la comprensión de expresiones locales y referencias culturales. Es crucial mencionar que no se utilizan mensajes privados ni contenido de usuarios menores de 18 años en este proceso.

Base legal y derechos de los usuarios

Para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, Meta se basa en el interés legítimo para procesar datos públicos. Esta base legal permite a la compañía procesar datos a gran escala para entrenar sus modelos de IA, respetando al mismo tiempo los derechos de los usuarios. Meta ofrece a los europeos el control sobre sus datos, permitiéndoles decidir si desean participar en este proceso.

Innovación y liderazgo en IA

Meta considera que Europa tiene el potencial de liderar en innovación de IA. Al integrar datos específicos de Europa en sus modelos de IA, aseguran que los europeos se beneficien de tecnología avanzada que refleje su contexto cultural e histórico. Meta desea que los usuarios europeos no solo tengan acceso a las últimas innovaciones tecnológicas, sino que estas estén diseñadas específicamente para ellos.

Todo esto es lo que ha afirmado en about.fb.com, donde tenéis más detalles sobre el asunto.


La noticia Meta, Inteligencia Artificial y Europa, hay novedades en el tema fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button