Noticias

Apple Intelligence lleva por bandera la privacidad: así funciona su modelo de seguridad frente al de Google

Apple Intelligence lleva por bandera la privacidad: así funciona su modelo de seguridad frente al de Google

Ya podemos dejar los rumores atrás (al menos en materia de software). Con el lanzamiento de iOS 18, iPadOS 18, watchOS 11, macOS Sequoia y visionOS 2 se ha cubierto lo esperable de una Keynote inaugural de la WWDC 2004. Pero no se han quedado aquí. La compañía de Cupertino al fin ha dado el paso (aunque le ha costado) y ha lanzado su propia inteligencia artificial llamada Apple Intelligence. Los rumores de nuevo no se han equivocado.

Una inteligencia artificial que era muy esperada por todos debido al gran ‘boom’ en la competencia con Google o Microsoft liderando en estos sectores. Ya sabemos que con esta IA va a poder crear imágenes, ayudarnos a escribir nuestros textos, vitaminar a Siri o incluso generar nuevos emojis. Pero… ¿qué ocurre con la privacidad?

Apple se preocupa por la privacidad con su nueva IA

En el mundo de las inteligencias artificiales de consumo hemos visto muchas polémicas en pocos meses en materia de privacidad. Una de las más sonadas sin duda está en ChatGPT y el uso de las conversaciones para entrenar el modelo. O incluso la venta de los datos para poder sacar un rédito económico al ofrecer la IA al usuario de “a pie” gratis. No debemos olvidarnos del famoso dicho “Si un producto es gratis, entonces es que el producto eres tú”.

¿Esto es algo que le puede ocurrir a Apple? La respuesta corta es que no. Uno de los pilares en los que se ha sustentado el nuevo modelo IA diseñado en Cupertino es la privacidad. Esto hace que podamos hacer ya una comparativa para saber por qué es más interesante para el usuario usar el modelo de Apple que el de la competencia.

Siri

La primera razón que tenemos encima de la mesa es el procesamiento de la información de manera local en el propio iPhone, Mac o iPad. Esto garantiza la máxima privacidad al no salir la información del equipo y procesarse en este mismo sin conexiones con otros servidores. Pero el problema está cuando se tengan que realizar procesamientos más “elaborados” que requieran de una mayor potencia.

En estos casos los datos si que van a tener que salir del dispositivo local y es donde hay un peligro real de que alguien pueda “traficar” con ellos. Pero Apple garantiza que esto no ocurra. Para ello utilizan la tecnología ‘Private Cloud Compute’ que lleva la seguridad hasta la nube de la compañía. En concreto la compañía lo define de la siguiente manera:

Gracias a Private Cloud Compute, Apple Intelligence es capaz de adaptar y ampliar su capacidad computacional y recurrir a modelos de mayor tamaño basados en servidores para dar respuesta a peticiones más complejas. Estos modelos se ejecutan en servidores impulsados por los chips de Apple, sentando las bases que permiten a Apple asegurar que los datos nunca son almacenados o compartidos.

Servidores dedicados, no como Samsung

Es decir, la información a procesar se manda a unos servidores propietarios de Apple para poder realizar las operaciones necesarias para generar la respuesta que estamos esperando como la creación de una imagen. Pero esta información está totalmente cifrada para garantizar la privacidad. Y la clave está en los servidores dedicados.

Intelligence Apple

Tal y como especifica la propia Apple “Los servidores de los chips de Apple, que constituyen la base de Private Cloud Compute, ofrecen un nivel de seguridad en la nube sin precedentes. Este proceso empieza con Secure Enclave, que protege las claves de cifrado críticas en el servidor al igual que en el iPhone del usuario, mientras que Secure Boot garantiza que el sistema operativo que se ejecuta en el servidor esté registrado y verificado, como ocurre en iOS”.

Con este sistema, la comunicación entre los dispositivos como el iPhone, iPad o Mac no pasa por ningún servidor. Y esto garantiza que, efectivamente, la información que remitimos no sea “vista” por nadie. Y tampoco que se vaya a comercializar con ella. Y nunca pertenece a un tercero como Google, por ejemplo.

De esta manera, Apple Intelligence presenta un sistema que es un guiño al resto de compañías que han sido cuestionadas en materia de privacidad. Ahora podemos estar totalmente tranquilos en este ambiente por encima del resto de competidores, aunque si es cierto que todavía es mucho el recorrido que va a tener que hacer Apple con su IA.

En Applesfera | Ya conocemos a la nueva Siri en iOS 18, una revolución que todos esperábamos y que llega con ChatGPT y GPT-4o a sus espaldas

En Applesfera | Apple va a por todas con la inteligencia artificial y nos da una importante pista de lo que llegará al iPhone con iOS 18

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Apple Intelligence lleva por bandera la privacidad: así funciona su modelo de seguridad frente al de Google fue publicada originalmente en Applesfera por José A. Lizana .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button