Noticias

Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch

Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch

La aplicación Salud de Apple es un gran centro de información donde podremos echar un vistazo a nuestras tendencias deportivas, cómo hemos dormido, los pasos que hemos dado e incluso nuestra salud del corazón. En este artículo te vamos a ayudar a comprender al completo la app Salud de Apple, tomando como referencia la aplicación Salud en el iPhone, aunque también está disponible en el iPad.

Índice de Contenidos (15)

¿Qué es y cómo funciona la app Salud de Apple?

La aplicación Salud tiene como objetivo centralizar y gestionar la información relacionada con la salud y el bienestar de nosotros mismos. Esto engloba tanto la salud física como la mental. Fue lanzada en 2014 con iOS 8 y durante estos diez años se ha ido completando con una gran cantidad de apartados y funciones.

Centralización de Datos de Salud

La app Salud recopila datos de diversos dispositivos, como el iPhone, el Apple Watch y accesorios de terceros como básculas, tensiómetros… Así, en un mismo lugar podemos ver nuestros datos sobre la actividad física, sueño, nutrición, valores del corazón, etc.

Aplicación Salud en el iPhone

Monitoreo de Actividad Física

Por sí sola, la aplicación Salud del iPhone cuenta automáticamente los pasos, la distancia recorrida y las escaleras subidas. Todo esto sin necesidad de tener un Apple Watch. Si, por otro lado, dispones del reloj de Apple, los datos serán más detallados, agregando más tipos de entrenamiento, además de añadir otros valores como electrocardiogramas, oxígeno en sangre, ritmo cardíaco, salud del sueño, el ciclo menstrual y las fases de embarazo.

{“videoId”:”x8zxppq”,”autoplay”:true,”title”:”Apple Watch Series 9″, “tag”:””}

Registro y Análisis de Sueño

Si dispones de un Apple Watch o alguna aplicación de la App Store que se conecte con Salud y analice tu sueño, dentro de ella podrás encontrar las diferentes fases: desde el sueño ligero, vigilia, profundo, fases REM…

Seguimiento de Nutrición

La aplicación permite también añadir los alimentos que ingerimos, sus valores nutricionales y el agua. Esto se puede realizar mediante una introducción manual de datos o con conexión de aplicaciones de terceros. Una muy buena dedicada a la ingesta de agua es Water Reminder.

Recordatorios de Medicación

Si tomas medicación a diario, dentro de la app Salud podrás añadir las pastillas que tomas en función del horario y días de la semana. Cuando llegue el momento, una notificación te avisará en tu iPhone y Apple Watch de que debes tomar tu medicación.

Medicación aplicación Salud Configura tu medicación dentro de la aplicación Salud

Registro de nuestra salud mental

Podemos llevar un registro de nuestra salud mental fácilmente en la aplicación Salud. Si buscas en explorar, estado de ánimo, podrás añadir un registro momentáneo o cómo te has sentido en general hoy. De una forma muy gráfica señalarás si estás bien, muy bien, normal, regular, mal… y asociarlo a determinados temas: familia, trabajo, amigos, etc. Así podrás detectar rachas con elementos comunes para ponerles solución si es necesario.

¿Dónde esta la aplicación Salud?

Salud se encuentra tanto en el iPhone como en el iPad. La reconocerás gracias al icono de su corazón sobre fondo blanco. De hecho, su nombre es Salud, por lo que podrás buscarla así en el iPhone y en el iPad. Si no la encuentras, puede que la hayas borrado en algún momento. Para volver a descargarla, tan solo tendrás que ir a la App Store y escribir en el buscador Salud.

Dónde está la aplicación Salud en el iPhone Encontrarás la aplicación salud en tu pantalla de inicio o en la App Store

Cómo hacer que la aplicación Salud cuente mis pasos

Una de las funciones más esenciales de la aplicación Salud del iPhone es la posibilidad de contar los pasos. Lo mejor es que no tienes que hacer nada en particular . Gracias a los avanzados sensores del iPhone y la inteligencia de la aplicación Salud, te dará el resultado actualizado en todo momento. Tan solo tendrás que llevar el iPhone contigo, y listo. Sin necesidad de abrir ninguna aplicación, iniciar entrenamientos, etc. Cuando quieras saber cuántos pasos has caminado, entra en la aplicación Salud del iPhone y mira el avance en pasos dados y kilómetros recorridos.

Así puedes ver los pasos que has dado en el iPhone Así puedes ver los pasos que has dado en el iPhone

Configurando la aplicación Salud en el iPhone

Como hemos visto, la aplicación Salud refleja lo que registran nuestros dispositivos de manera automática. Por ello, la configuración que hay que hacer con ella es prácticamente mínima. Sin embargo, es bueno configurar ciertos aspectos, sobre todo por si en algún momento tenemos una emergencia y los servicios médicos necesitan conocer algo sobre nosotros. Ya que los datos vitales de salud se muestran incluso con el teléfono bloqueado.

  • Ve a la App Salud.
  • Entra en tu perfil.
  • Rellena la información tanto dentro de Perfil de salud como en Datos médicos
Datos Salud iPhone

Analizando los datos de la app Salud

En la pestaña principal es donde encontrarás los principales datos de salud: tus pasos, la energía quemada, lo que has dormido… Esto dependerá de si tienes un Apple Watch y el modelo. En mi caso, tengo un Apple Watch Series 9 y recoge una gran cantidad de datos.

Los datos que recomiendo tener

En la pestaña explorar podrás ver todos los valores de salud, incluso verás categorías vacías para rellenar datos manualmente. Mi consejo es que añadas a la pestaña resumen los datos de salud que más te interesen. Para ello, tan solo tienes que pulsar en Editar y fijar. Si te sirve de ayuda, estos son los datos que yo tengo:

  • Actividad
  • Pasos
  • Distancia andando
  • Frecuencia cardíaca
  • Capacidad aeróbica
  • Oxígeno en sangre
  • Constantes vitales
  • Sueño
  • Tendencias de salud

Adicionalmente de los datos “sueltos” la aplicación Salud analiza a lo largo del tiempo nuestra evolución. Tanto si es positiva como negativa. Te recomiendo echar un vistazo al apartado de tendencias para ver si todo va como debería. Por ejemplo, en las últimas catorce semanas, he reducido mi número de horas de pie. Algo que sin duda debería vigilar.

Comparte tus datos con personas de confianza

Una de las cosas que puedes hacer es compartir tus datos de salud con alguien en quien confíes mucho: tu pareja, un amigo del gimnasio, e incluso tus padres. Puedes pedir que te compartan también sus datos. Un ejemplo muy útil es que nuestros padres o abuelos tengan un Apple Watch y así poder ver que sus constantes vitales están en orden.

Al principio puede abrumar un poco ver tantos datos y secciones en la aplicación de Salud de nuestro iPhone. Sin embargo, te animo a que te introduzcas por las diferentes secciones. Apple ha hecho un trabajo enorme con esta aplicación, e incluso dentro de los apartados te encontrarás con ilustraciones y textos explicativos que te ayudarán a comprender para qué sirve esa constante o dato en concreto.

Si tienes un Apple Watch hay una nueva aplicación que complementa a Salud

Como hemos visto, el Apple Watch es fundamental para tener un mayor número de datos en la aplicación Salud, ya que sin él no tendremos constantes del corazón, oxígeno y un sueño detallado. Como novedad dentro del sistema operativo watchOS 11 llega una nueva aplicación llamada Vitals.

La aplicación Vitals del Apple Watch

La nueva app Vitals de watchOS 11 nos permite ver rápidamente nuestro estado de salud general: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura de la muñeca, oxígeno en sangre y duración del sueño. Lo mejor de la aplicación Vitals es que establece un rango típico para saber que todo va bien. En el caso de que haya una variación grande, recibirás una notificación para prestar atención a lo que sucede.

Vitals Apple Watch Aplicación Vitals de watchOS 11

Conócete a fondo con la app Salud de Apple, observando la información más importante desde un mismo lugar para cuidar tu salud física y mental. Y lo mejor es que lo puedes hacer tanto desde el iPhone, como en una pantalla más grande en el iPad.

En Applesfera | Los mejores Apple Watch para comprar (2024): todos los relojes inteligentes del catálogo de Apple y sus características

En Applesfera | Apple Watch Series 9, análisis: un reloj aún más inteligente para quienes todavía no han dado el paso

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Apple Salud: qué es, para qué sirve, qué funcionales tiene y cómo configurarla con tu Apple Watch fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button