Noticias

Casi nadie lo hace, pero apagar el móvil es crucial si te preocupa la seguridad. Cada cuánto tiempo se recomienda hacerlo

Casi nadie lo hace, pero apagar el móvil es crucial si te preocupa la seguridad. Cada cuánto tiempo se recomienda hacerlo

El tiempo de actividad de mi móvil indica que lleva 322 horas sin reiniciarse, que son 13 días. Muy mal, pues la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, o NSA, recomienda que apaguemos y encendamos el móvil de nuevo al menos una vez a la semana.

Y no es para solucionar posibles errores o para mejorar el rendimiento, sino para proteger la seguridad del dispositivo. Según la agencia, apagar el móvil una vez a la semana nos protege, a veces, de algunos ataques de seguridad.

Apaga el móvil de vez en cuando, dice la NSA

{“videoId”:”x7zu4it”,”autoplay”:true,”title”:”9 TRUCOS PARA HACER TU MÓVIL ANDROID MÁS RÁPIDO Xataka Basics”, “tag”:”#Android”}

Muchos intentamos mantener el móvil siempre vivo y encendido, aunque no le puede ir nada mal un descanso de vez en cuando. Además de ser el remedio más universal para cualquier tipo de problema (¿has probado a apagarlo y volver a encenderlo?) un simple apagado mejorará la seguridad de nuestro móvil.

No lo digo yo, lo dice la NSA estadounidense, cuyo documento de Mejoras prácticas de ciberseguridad incluye que apagues y vuelvas a encender el móvil semanalmente. Es digno de mención que se indica claramente que lo apagues del todo y luego lo enciendas, en lugar de reiniciarlo, que no es exactamente lo mismo.

Poweroff

Extracto del PDF de mejores prácticas de seguridad la NSA estadounidense

El documento de mejoras prácticas, a pesar de ser escueto, incluye una tabla indicando qué beneficio se obtiene de cada una de las medidas. En el caso de apagar el móvil una vez a la semana, las ventajas de seguridad son dos: previene a veces ataques de spearphishing (phishing dirigidos a una persona concreta) y exploits zero-click.

La NSA no elabora la relación entre apagar el móvil y la protección, a veces, frente a estos dos ataques, aunque seguramente esté relacionado con que se interrumpen los procesos en segundo plano que pudieran estar llevándose a cabo. Otras medidas que previenen los ataques de spearphishing son mantener las aplicaciones actualizadas, instalar aplicaciones sólo desde tiendas oficiales y no hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos. En cuanto a los exploits zero-click, también ayuda mantener las aplicaciones actualizadas y no conectarnos a redes públicas.

Apagar

Apagar el móvil una vez a la semana previene algunos ataques, según la NSA

Lo cierto es que más allá de la seguridad, reiniciar el móvil de vez en cuando tiene sus ventajas, al forzar al sistema y a las aplicaciones a empezar de “cero”, corrigiendo así pequeñas incongruencias o errores tras apilar multitud de iteraciones de interacciones desde que encendimos el móvil por última vez. Así, algunos fabricantes incluyen una opción de mantenimiento para apagar y encender el móvil automáticamente, para hacer que funcione mejor.

No necesitas apagar el móvil cada día, pero hacerlo al menos una vez a la semana tiene ventajas de seguridad avaladas por la NSA y de rendimiento avaladas, como poco, por Samsung, así que bien merece la pena la pulsación del botón semanalmente y perder la conectividad por unos 10 segundos.

Imagen de portada | Generada con IA

En Xataka Android | Cómo evitar que la pantalla del móvil se apague automáticamente en Android

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Casi nadie lo hace, pero apagar el móvil es crucial si te preocupa la seguridad. Cada cuánto tiempo se recomienda hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Iván Ramírez

.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button