Celulares, smartphones y tablets

Cómo saber si mi empresa está cotizando por mí por internet: con certificado, sistema Cl@ve o vía SMS

Las cotizaciones a la Seguridad Social son las aportaciones de recursos económicos que realizan al Sistema de la Seguridad Social los trabajadores a raíz del ejercicio de una actividad laboral y su inclusión dicho de este sistema. En España, los autónomos son responsables de sus cotizaciones, pero en el caso de los asalariados son las empresas las responsables de abonar las cotizaciones.

Pagar las correspondientes cuotas nos da derechos a la acción protectora del sistema mediante prestaciones, como las de jubilación o incapacidad, por eso es importante que estas se abonen como corresponde y podemos saber si nuestra empresa cotiza por nosotros a través de unos sencillos trámites por internet.

Los trabajadores tienen el derecho de acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar un informe de sus bases de cotización

Puedes saber tus cotizaciones con certificado digital, mediante Cl@ve o vía SMS

Vías de acceso al trámite de solicitud del informe de bases de cotización.

Antes que nada hay que dejar claro que las empresas están obligadas “a exponer, en lugar destacado del centro de trabajo, a disposición de los trabajadores, dentro del mes siguiente al que corresponda el ingreso de las cuotas, el ejemplar del documento de cotización o copia autorizada del mismo”. El incumplimiento de este mandato constituye una infracción en materia de Seguridad Social que puede ser denunciada por los trabajadores a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y terminando en una sanción económica.

En cualquier caso, los trabajadores tienen el derecho de acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social y solicitar un informe de sus bases de cotización. Esta solicitud, como decíamos, puede hacerse por internet a través de la sede electrónica accediendo al trámite Informe de bases de cotización y mediante tres vías:

El informe de bases de cotización que obtendremos nos mostrará nuestros datos identificativos, el periodo de liquidación correspondiente al mes y año del ejercicio seleccionado, el régimen de la Seguridad Social al que se atribuyen dichas bases y, por último, las bases de cotización en sí con los importes de las bases declaradas por las empresas.

{“videoId”:”x7zutcp”,”autoplay”:true,”title”:”Cómo solicitar el CERTIFICADO DIGITAL de PERSONA FÍSICA de la FNMT”}

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Cómo saber si mi empresa está cotizando por mí por internet: con certificado, sistema Cl@ve o vía SMS fue publicada originalmente en Genbeta por Toni Castillo .