Celulares, smartphones y tablets

Esta lista es una joya con cientos de apps alternativas open-source y gratuitas que no recopilarán nuestros datos personales

En nuestro día a día hacemos uso de un buen número de aplicaciones y programas que nos facilitan la vida considerablemente y que representan una buena parte de nuestro ocio y entretenimiento. Si queremos ver una serie o película tenemos numerosas plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, Disney+ y otras muchas. Si queremos almacenar archivos en la nube podemos contar con Google Drive, OneDrive, Dropbox y muchísimas otras. Y así ocurre con prácticamente cualquier campo dentro de la tecnología.

Sin embargo, la gran mayoría de las aplicaciones, juegos, plataformas o programas informáticos desarrollados por grandes empresas tecnológicas suelen contar con cláusulas cuestionables en sus políticas de uso y privacidad. Y es que hay un buen número de ellas que utilizas en tu día a día y que recopilan información personal para ofrecerte recomendaciones personalizadas, para que la publicidad que veas encaje con tus gustos, o para vender esos datos a empresas de terceros, entre otros propósitos.

Una lista de alternativas que no recopilarán nuestros datos

La telemetría intrusiva ya forma parte de muchas aplicaciones y plataformas que utilizamos en nuestro día a día, pero si valoras tu privacidad y seguridad en la red, existen multitud de alternativas open-source y con un fuerte compromiso a mantener la privacidad de sus usuarios. Y para ello, la lista de ‘Awesome Privacy’ nos garantiza cientos de alternativas a las apps que usamos en nuestro día a día que no recopilarán nuestros datos personales.

Desde navegadores web, hasta servicios de almacenamiento, sistemas operativos, plataformas de streaming, juegos y un sinfín de otros elementos se pueden encontrar en la lista de Awesome Privacy creada por docenas de colaboradores independientes en Github.

Esta lista ofrece alternativas a servicios y plataformas privatizadas que garantiza el hecho de que no recopilarán nuestra información mientras utilizamos esta serie de alternativas, lo que es un buen punto si valoras la privacidad en Internet.

Entre su contenido podemos encontrar de todo, y con sus respectivos enlaces para que puedas descargar cualquier aplicación o servicio que se muestra en la lista. Todas las alternativas son gratuitas, open-source y con garantía de que nuestra privacidad seguirá intacta. Bajo estas líneas te dejamos algunos de los cientos ejemplos que podemos encontrar en la lista

{“videoId”:”x898xca”,”autoplay”:true,”title”:”WINDOWS 11 NIVEL DIOS: 17 TRUCOS y FUNCIONES para DOMINARLO”, “tag”:”webedia-prod”}

Estos ejemplos que hemos expuesto son solo algunos de los que podemos encontrar en la lista. En ella también nos dan a conocer alternativas a diversas plataformas de streaming, gestores de contraseñas, redes sociales, modelos de lenguaje para inteligencias artificiales, almacenamiento de fotos, y mucho más.

Mantener nuestra privacidad y seguridad a la hora de acceder a contenidos que requieren de una conexión a Internet es algo cada vez más extraño, ya que nuestros hábitos de consumo e información básica personal son datos muy valiosos para las compañías y lamentablemente es algo que todos solemos permitir cuando aceptamos los términos y condiciones de uso de cualquier plataforma o servicio que usamos en nuestro día a día.

Imagen | Sebastian Bednarek

En Genbeta | Estas son las 15 herramientas gratis que siempre instalo para administrar y optimizar mi sistema Windows

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Esta lista es una joya con cientos de apps alternativas open-source y gratuitas que no recopilarán nuestros datos personales fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Vallejo .