Noticias

Hay un país que es misión imposible para Samsung. Apple y sus iPhone son el ejemplo a seguir

Hay un país que es misión imposible para Samsung. Apple y sus iPhone son el ejemplo a seguir

Samsung se adaptó a los nuevos tiempos con sus Galaxy, el portfolio de smartphones que comenzó su andadura con Android allá por el 2009. Desde entonces, han sabido dar en la tecla para mandar en la lista de fabricantes más vendidos de todo el mundo. También inician tendencias: sus plegables Flip y Fold han sido pioneros, aunque últimamente haya perdido el puesto como fabricante que más plegables vende.

En el terreno de los smartphones, en general, tropezó frente a su competencia más fiera: Apple. Eso sí, poco ha tardado en recuperar el trono de fabricante que más móviles coloca a lo largo del globo, según las estadísticas de Counterpoint. Sus excelentes beneficios registrados no dejan lugar a dudas: es el más popular del ecosistema Android. Bueno, en todo el mundo con una excepción de lo más curiosa y peculiar: China.

De ser líder a estar en el fondo: todo en una sola década

En 2014, hace precisamente diez años, el fabricante coreano era un líder indiscutible en tierras chinas. En aquel entonces, desplegó toda su flota de móviles y una potente campaña de publicidad que lo hizo destacar, sobre todo cuando todavía algunos fabricantes locales no habían empezado a despuntar.

Una década más tarde… ¿Cuáles son sus números? Tras el lanzamiento de los Galaxy S24, sus últimos buque insignia, han cosechado dos meses con cuotas bastante irrisorias: 0,8% en enero de 2024 y 0,7% en febero, una representación muy baja en el amplio parque de móviles Android vendidos en China.

Las ventas de Vivo fueron un 18%, las de Honor un 16% y las de Xiaomi un 15%, relegando a Samsung al fondo de la lista. ¿Qué motivos hay detrás de esta extraña situación? Pues bien, hay dos acontecimientos que marcaron el rumbo del fabricante coreano en este país:

  • La polémica sobre el despliegue de la defensa antimisiles THAAD en 2016: China estuvo en desacuerdo con EEUU y Corea de establecer una defensa militar en Gyeongsang del Norte. Ahí empezó una campaña de desprestigio.
  • Las tensiones entre EEUU y China: desde 2020, los dos países están inmersos en una batalla tecnológica-comercial. La unión de los surcoreanos a la tecnología estadounidense les ha vuelto a marcar para mal.
  • Samsung usa Android y como tal emplea los servicios de Google: más de lo mismo, la dedicación de Samsung por el Android de la compañía de Mountain View lo ha alejado de las preferencias de usuarios chinos.
  • Otros factores: desinterés por establecer industrias en el país asiático, no luchar por el mercado del 5G en China, problemas muy populares como el del Galaxy Note 7 y su batería, etcétera.

Samsung en China

Imagen: Samsung

Todos estos motivos hicieron caer a Samsung entre los años 2013 y 2019, empujada además por unos fabricantes emergentes que no estuvieron de brazos cruzados mientras la empresa coreana observaba la situación.

Los rivales de Samsung en China: cada uno con un enfoque para la sociedad

{“videoId”:”x8wlh9q”,”autoplay”:true,”title”:”Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS”, “tag”:”webedia-prod”}

Cuando hablamos de fabricantes locales chinos nos referimos a marcas que actualmente también gozan de mucha popularidad, véase Xiaomi, Oppo, Vivo o la propia Huawei. También por aquel entonces, pero los inicios de la era smartphone no fueron tan plácidos para estos gigantes tecnológicos.

Xiaomi, por su parte, se enfocó en la venta online, alejándose de las tradicionales tiendas físicas. Sus ajustados y atractivos precios fueron todo un baluarte sobre el que se ha erigido un fabricante que cuenta con cierto bagaje. Smartphones económicos para las zonas rurales y ciudades nuevas: lo más barato para utilizar aplicaciones como WeChat, importantísimas para los usuarios chinos.

China

Oppo y Vivo, ambas del consorcio BBK, optaron por un trozo de mercado distinto: una estrategia vertical para posicionarse y forjar una identidad propia. Lo consiguieron, sobre todo en la parte occidental donde son casi irreemplazables. También desarrollaron una tímida venta minorista en locales pequeños, así como por una red de distribución media.

Por último, otras como Huawei -y podemos incluir en el saco a Apple- afianzaron su público en ciudades categorizadas de nivel I y II (Pekín, Shanghái, Cantón, Shenzhen, entre otras muchas). Con tiendas grandes, y unos precios menos económicos, se han centrado en el ecosistema y en la calidad de sus productos.

Cada una dedicada a una parte de la sociedad (y mercado) china, han conseguido consagrarse, hundiendo a una Samsung que no aprovechó ninguna de las tres estrategias que siguieron el resto. Ni tuvieron presencia horizontal online para cautivar al mercado chino, ni tampoco establecieron unos valores claros. Por último, el segmento premium les quedaba lejos tras desaprovechar las oportunidades.

Sí poseen un arma que los consumidores chinos consideran: ser pioneros en tecnologías nuevas. Sin embargo, la falta de ecosistema y aplicaciones para el público chino terminó de rematar la situación. En definitiva: Samsung perdió China por diferentes razones, pero el motivo principal fue la cultura corporativa incapaz de penetrar en las necesidades de unos consumidores diferentes.

En India, la situación para Samsung es distinta: han conseguido mantener las distancias con sus competidores

Su claro enfoque por la tecnología de vanguardia en la gama alta sin descuidar segmentos más económicos no ha cogido tracción en China. No obstante, todavía no la demos por muerta: mantiene una fuerte presencia en India, un mercado con algunos parecidos al chino.

En India, el consumidor percibe a Samsung como la nueva Nokia. Y eso es un buen indicativo para la marca

Eso sí, no debe descuidarse, pues tiene detrás a algunos competidores que ya la miran muy de cerca. Allí consiguieron reaccionar en cuanto empezaron a ver el peligro: son ahora la nueva Nokia, que mantiene teléfonos premium pero también soluciones para presupuestos más ajustados.

Vía | Innovation Copilots, DIGITIMES Asia, KoreaTimes

Imagen de portada | Composición con fotos de Alejandro Luego y Max Whitehead en Unsplash (2), Global Panorama en Flickr

En Xataka Android | One UI 6.1 llega a tu Samsung Galaxy. Cómo saber si la actualización trae las funciones de inteligencia artificial de Galaxy AI

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Hay un país que es misión imposible para Samsung. Apple y sus iPhone son el ejemplo a seguir

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Pepu Ricca

.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button