Noticias

Windows 10 dejará de recibir soporte en 2025: una historia a la estrategia de Microsoft para dejar de ofrecer apoyo a sus SO

Windows 10 dejará de recibir soporte en 2025: una historia a la estrategia de Microsoft para dejar de ofrecer apoyo a sus SO

Hace unos días llegó el gran anuncio de Microsoft: Windows 10 dejará de recibir soporte en 2025. Como otros anuncios realizados estos días por el gigante de software de Redmond, esto se visualiza como un paso más hacia el Windows 11 que probablemente llegará el 24 de junio en su evento, y del que ya se ha filtrado una versión en build que hemos analizado al detalle.

Aprovechamos esta oportunidad para recordar la estrategia de Microsoft en el pasado con el soporte que ofrece a sus sistemas operativos. Y es que, aunque la de Redmond quiera quitar el soporte a Windows 10 dentro de, apenas, 4 años, hay que recordar la larga historia del soporte de algunos sistemas operativos del pasado que tenían mucha aceptación entre los usuarios.

Primero, recuerda que cuando la de Redmond anuncia el fin del soporte a un SO, se refiere a que “la asistencia técnica y las actualizaciones de software de Windows Update que ayudan a proteger tu equipo ya no están disponibles para el producto”. Ante este panorama, lo mejor que puedes hacer para mantener tu PC seguro es comenzar a usar la última versión del sistema operativo.

La larga y recordada historia del querido XP

XP

no podemos olvidar que la ultimísima versión de Windows XP, dejaba de tener apoyo en 2019. Aunque sí que la versión principal se quedó sin soporte en 2014.

Lo curioso de esto es que, todos los seguidores de la marca también lo recordarán bien, Windows XP llegó al mercado en octubre de 2001, pero no le resultó tan sencillo a la compañía convencer a los usuarios mundiales de mudarse a tiempo a las siguientes versiones. Vamos, que la historia de Windows XP fue muy larga. De hecho, en mayo de ese año, seguía teniendo tirón entre el gran público, a pesar de lo inseguro que podía ser.

Windows 7 se quedó sin soporte a comienzos de 2020

windows 7

Microsoft se comprometió a proporcionar 10 años de soporte técnico de producto para Windows 7 cuando se publicó el 22 de octubre de 2009. Este período de 10 años. El día específico en que finalizó el soporte técnico para Windows 7 fue el 14 de enero de 2020.

Teniendo en cuenta que el lanzamiento de Windows 10 fue en julio de 2015 y que el fin del soporte será en 2025, la estrategia de la firma con el 7 y con esta última versión es similar. Unos 10 años de apoyo al software.

Eso sí, cabe recordar que en 2018, la firma fundada por Bill Gates, teniendo en cuenta que Windows 7 era uno de los sistemas operativos más usados en el pero sigue siendo uno de los sistemas operativos más usados en el mundo, la compañía anunció lo siguiente: ofrecerían actualizaciones extendidas de seguridad para Windows 7 hasta enero del 2023, extendiendo así por tres años más la vida del sistema. Sin embargo, esto era solo para quienes pagasen. Y una gran ventaja es que pudimos instalar Windows 10 gratis para dejar la versión antigua.

Esto llevó a que muchos usuarios nunca pasasen por el Windows 8 y saltasen directamente del 7 al 10. De hecho, llegó un momento en el que este Windows 8.1 estaba en tercer lugar en cuanto a adopción.

La corta vida de un Windows 8 que no llegó a despegar

windows 8

El caso curioso fue el de Windows 8. Un sistema operativo que nunca llegó a triunfar y cuyo, soporte, vino parejo a este poco éxito. Microsoft suele darle a cada versión de su sistema operativo un ciclo de vida de unos 10 años, como estamos viendo hasta ahora. Windows 8 llegó al mercado en la segunda mitad del 2012.

En 2016 Microsoft comenzó el año con un anuncio importante y sorprendente: decidió discontinuar Windows 8, aunque con el propósito de que Windows 8.1 siguiese ocupando su lugar. El Windows 8 fue calificado como el nuevo Windows Vista. No hay que olvidar que Vista también fue objeto de polémica desde el primer día que pisó el mundo digital.

Cada versión de Windows suele venir acompañada de nuevos “Service Packs” con los que mejorar la experiencia de los usuarios. La razón de la muerte de Windows 8 es que en Microsoft consideraron a Windows 8.1 como el último service pack del sistema, y este fue el que siguió manteniéndose con vida hasta 2023 ocupando su lugar en el árbol genealógico de los de Redmond. Esto se tradujo a que sólo 3 años y medio durase el soporte para Windows 8. Eso sí, quienes lo estaban usando pudieron actualizar gratuitamente a la versión 8.1.

Expectativa ante Windows 11

windows 11

Con toda esta información en las manos, no es difícil imaginar que el real fin al soporte a Windows 10 vendrá no solo determinado por la fecha anunciada ahora, sino por la aceptación y adopción del futuro Windows 11. Por el momento, en lo que se va conociendo (según las filtraciones) sobre la futura versión de este software, hay diversas novedades que podrían gustar mucho al gran público y hay otras funciones viejas con las que ha decidido quedarse.

El día 24 de junio, saldremos de dudas.

{“videoId”:”x81tw3d”,”autoplay”:true,”title”:”Personalizar Windows 10 con SecureUXTheme”}

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Windows 10 dejará de recibir soporte en 2025: una historia a la estrategia de Microsoft para dejar de ofrecer apoyo a sus SO fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Becares .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button