Celulares, smartphones y tablets

Qué hay que mirar en Windows 10 para tener la máxima privacidad posible

Windows 10 es un sistema operativo bastante ‘chivato’, al menos si lo comparamos con versiones precedentes del propio sistema operativo de Microsoft, o con competidores como la mayoría de los GNU/Linux.

Esto se debe a que es numerosa la información que recopila de nuestra actividad informática, y a las frecuentes conexiones que establece con los servidores de Microsoft para compartir con la compañía parte de dicha información.

Pero la buena noticia es que esa afirmación sólo afecta a la configuración por defecto de Windows 10, una configuración que podemos alterar con el objetivo de proteger mucho más eficazmente nuestra privacidad.

Permisos de Windows

Si lo que queremos es configurar adecuadamente los aspectos de nuestro sistema operativo relacionados con la privacidad, el primer paso es también el más obvio: dirigirnos al apartado ‘Privacidad’ de la aplicación Configuración de Windows 10.

Una vez ahí, veremos que dicho apartado cuenta con numerosos subapartados. Vamos a realizar un repaso rápido a su contenido:

En ‘General’, encontraremos cuatro opciones bastante autoexplicativas, activadas por defecto, y que podremos desactivar sin miedo para evitar que nuestro equipo comparta información con terceros.

En ‘Voz’, podremos desactivar el ‘Reconocimiento de voz en línea’, para evitar que nuestros datos de voz terminen en la nube de Microsoft. Para ello, deberemos estar dispuestos a renunciar a hablar con Cortana y realizar dictados a dicho asistentes (aunque podremos seguir usando sin problema los comandos de voz).

La importancia de un diagnóstico discreto

Algo más abajo, en ‘Comentarios y Diagnósticos’, podremos elegir cómo de frecuentes y detallados son los datos de diagnóstico que remitimos a la compañía sobre el funcionamiento de nuestro equipo. Eligiendo la primera de las opciones preservaremos mejor nuestra privacidad.

En algunos casos, nuestra configuración previa (o un software de terceros) nos impedirá configurar alguna de estas secciones.

También deberás hacer uso del botón ‘Eliminar’ en “Eliminar datos de diagnóstico” y seleccionar ‘Nunca’ como opción en el menú de “Frecuencia de Comentarios”.

Y, si dejamos de lado un momento la aplicación de ‘Configuración’, podemos recurrir a un método para desactivar por completo los servicios de diagnóstico de Windows 10, siguiendo unos pasos similares a los necesarios para desactivar las actualizaciones automáticas.

Para eso deberemos abrir “services.msc” desde la ventana Ejecutar o desde la terminal, tras lo cual se mostrará una ventaja del Administrador de Servicios del sistema. Buscamos ‘Diagnostic Execution Service’, hacemos clic sobre el mismo con el botón derecho, y cambiamos el ‘Tipo de Inicio’ a “Deshabilitado”.

No toda la información está en tu PC

A continuación, encontraremos la sección ‘Historial de actividad’, donde podremos evitar que dicho historial (que incluye tanto los sitios web que visitamos como la forma en que usamos las aplicaciones y los servicios) llegue a almacenarse y/o a remitirse a Microsoft.

Si tienes vinculado tu Windows 10 a una cuenta Microsoft (@outlook.com), ésta conservará numerosa información sobre el historial de uso de tu PC: historial de navegación, de búsquedas, de localizaciones, de reproducciones multimedia, etc.

Por fortuna, Microsoft también nos ofrece un panel online desde el que podremos visualizar, descargar y -lo que es aún más importante- borrar toda esa información.

Permisos de la aplicación

Volviendo a la aplicación de Configuración, bajo ‘Historial de actividad’ encontraremos un nuevo apartado (‘Permisos de aplicación’) que contiene varias secciones:

Cifrado de archivos

Otro modo de preservar nuestra privacidad pasa por asegurarse de que nuestros archivos no se exponen a ojos indiscretos. Para ello, todas las versiones de Windows 10 a excepción de la ‘Home’ traen preinstalada una herramienta llamada Bitlocker que nos permite cifrar discos duros enteros. Podemos usarla accediendo a Panel de Control > Sistema y Seguridad > Cifrado de Unidad BitLocker.

Herramientas específicas

Hemos revisado varios aspectos de nuestro sistema relacionados con la privacidad, pero la mejor forma no sólo de repasarlos todos, sino de bloquear en masa todas las amenazas a aquella, pasan por recurrir a software especializado. Os recomendamos algunas opciones gratuitas:

W10Privacy.
Blackbird.

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Qué hay que mirar en Windows 10 para tener la máxima privacidad posible fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .