AplicacionesSeguridad

Telegram: Descubren peligroso "ecosistema deepfake" en bots que generan desnudos falsos

Los investigadores de la empresa de seguridad Sensity, alertaron sobre la difusión de imágenes manipulada con tecnología “deepfake” a través de canales bots de Telegram.

Sensity descubrió cerca de 100.000 imágenes en canales públicos de Telegrama (70% ubicados en Rusia) hasta julio de 2020, lo que quiere decir que ese número quizás haya aumentado, ya que muchos de esos canales siguen activos.

@import url(https://fonts.googleapis.com/css?family=Fira+Sans:300,400,400i,600);@import url(https://assets.metrolatam.com/assets/oembed.css?v=BS12);

8 canales de bots en Telegram que debes conocer

8 canales de bots en Telegram que debes conocer

Mejora tu experiencia en Telegram utilizando algunos de estos bots.

¿Cómo funcionan los canales bots?

Existen canales bots que tiene objetivos lucrativos y su función es crear una foto falsa de desnudos con la cara de otra persona.

“Los usuarios puede pagar una tarifa igual a sólo unos pocos centavos para “descubrir” las imágenes por completo. Una “tasa para principiantes” cobra a los usuarios 100 rublos (alrededor de $1.28) para generar 100 desnudos falsos sin marcas de agua durante un período de siete días” señala la investigación de Sensity quien agrega que “un número limitado” de los objetivos de la función de imágenes generadas por bots “que parecían ser menores de edad”.

Estos canales utilizan un software llamado DeepNude, que además de alimentar los bots de Telegram, también manejan los pagos automáticamente para generar ingresos en sus creadores.

@import url(https://fonts.googleapis.com/css?family=Fira+Sans:300,400,400i,600);@import url(https://assets.metrolatam.com/assets/oembed.css?v=BS12);

Huawei Mate 40 filtra su precio y es como lo imaginas

Huawei Mate 40 filtra su precio y es como lo imaginas

A horas de la presentación oficial del Huawei Mate 40 ha comenzado a circular el dato de su potencial precio de venta. Aquí tenemos la cifra.

“La diferencia clave es la accesibilidad de esta tecnología”, dijo al medio estadounidense The Verge, el CEO de Sensity y coautor del informe, Giorgio Patrini. “Es importante tener en cuenta que otras versiones del núcleo de IA de este bot, el procesamiento y la síntesis de imágenes, están disponibles libremente en los repositorios de código en línea. Pero usted necesita ser un programador y tener un poco de comprensión de la visión por computadora para que funcionen, aparte de hardware de gran alcance. En este momento, todo esto es irrelevante, ya que es atendido por el bot incrustado en una aplicación de mensajería.”

Sensity advirtió que está tecnología representa “una amenaza de serie para la reputación personal y la seguridad” de Telegram.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button