Espacio

La misión Artemisa I entra en órbita alrededor de la Luna

La Tierra como una pequeña bola blanco azulada en medio del negro del espacio vista desde las una de las cámaras de la cápsula Orión de la misión
La Tierra vista desde la Orión tras pasar por el lado oculto de la Luna – NASA TV

Poco después de las dos de la tarde del 21 de noviembre de 2022 las antenas de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA en Madrid, recuperaban la señal de la cápsula Orión de la misión Artemisa I, que ya está en órbita alrededor de la Luna. La maniobra de inserción orbital fue ejecutada en automático, la que la Luna bloqueaba todas las comunicaciones con la cápsula mientras estuviera en su lado oculto. Es la primera vez desde que el 11 de diciembre de 1972 –sí, hace casi 50 años– el Apolo 17 hiciera lo mismo que una nave diseñada para, eventualmente, llevar personas a bordo, entra en órbita alrededor de la Luna.

El momento de máxima aproximación a la superficie de nuestro satélite se produjo a las 13:57, cuando la cápsula pasó a tan sólo unos 130 kilómetros de ella. La maniobra la llevó a cabo el motor principal de la cápsula, que es uno de los motores de uno de los sistema de maniobra orbital de los transbordadores espaciales. Es un motor que se estrenó en el Challenger en la misión STS-41-G y que había hecho su último vuelo al espacio hasta ahora en la misión STS-112 instalado en el Atlantis. Pero este sí será su último vuelo en el espacio ya que el módulo de servicio de la cápsula Orión, en el que va montado, no se recupera.

El viernes 25 la Orión llevará a cabo otro encendido de su motor principal para entrar en una órbita distante retrógrada. Distante porque es en una gran elipse que la llevará hasta una distancia de unos 92.000 kilómetros de la Luna. Retrógrada porque gira en el sentido opuesto al desplazamiento de la Luna alrededor de la Tierra.

Además, durante su desplazamiento alrededor de la Luna llegará a estar unos 100.000 kilómetros más lejos de la Tierra de lo que alcanzó la tripulación del Apolo 13, que hasta ahora –aunque involuntariamente– tenía el récord de distancia a nuestro planeta de una nave tripulada.

Se puede seguir la posición de la cápsula en tiempo real en Artemis Real-Time Orbit Website, aunque las unidades están en el sistema imperial.

Cuando el 6 de diciembre se aproxime de nuevo a la Luna, el motor principal volverá a encenderse para, aprovechando el tirón de la gravedad lunar, sacar la cápsula de su órbita y ponerla de camino a la Tierra. El amerizaje está previsto para el domingo 11 a las 18:35, de nuevo hora peninsular española.

Si todo va bien Artemisa II será una misión tripulada en la que cuatro personas sobrevuelen la Luna. En teoría en 2024, pero no sería de extrañar que se retrasara su lanzamiento. Y, de nuevo si todo va bien, Artemisa III será la misión en la que volvamos a pisar la superficie de la Luna. Será, además, la primera vez que una mujer y una persona no blanca –que pueden ser la misma persona– lo hagan. La NASA dice que en 2025. Pero parece bastante improbable, porque no están listos ni el aterrizador ni los trajes espaciales necesarios. Y no parece que vayan a estar listos a tiempo.

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button