automotivecardecarbonizationelectricelectric carGeneral

El momento del vehículo eléctrico

IMAGE: Paul Sladen (CC0)

A medida que más gobiernos se comprometen a acortar los plazos para la prohibición de la venta de vehículos de combustión interna, y con cada vez más fabricantes lanzando modelos completamente eléctricos en todas las gamas de precio, el mercado parece estar finalmente empezando a cambiar: el interés por este tipo de vehículos en el Reino Unido se ha disparado en un 500%, al tiempo que sus ventas en toda Europa alcanzan el medio millón de unidades en lo que llevamos de 2020. Cada vez es más normal tener amigos que se han comprado un eléctrico.

El valor de Tesla supera los quinientos mil millones de dólares, mientras Volkswagen, que ha construido la mayor planta de producción de vehículos eléctricos en Europa, pone a la venta su ID.3 y logra convertirlo en el más vendido en el continente en el mes de octubre. Fabricantes como GM o BMW escalan su ambición en el segmento eléctrico, mientras 28 compañías ponen en marcha ZETA, Zero Emissions Transportation Association, un lobby con el objetivo principal de crear el entorno económico, social y político que permita que los vehículos eléctricos supongan el 100% de las ventas en los Estados Unidos en el año 2030.

En Europa, los vehículos eléctricos son ya tres veces más limpios que sus equivalentes de gasolina. En California, no solo no les preocupa que el número de vehículos eléctricos se dispare, sino que se están proponiendo como una de las soluciones a los problemas de las infraestructuras de producción energética del estado. De hecho, varios fabricantes han abandonado ya la iniciativa de Donald Trump que pretendía suavizar la dura legislación californiana sobre emisiones: lo que ocurre en California, el mercado automovilístico más importante de los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, tiene habitualmente una gran influencia sobre la industria del automóvil.

Japón, que recientemente ha declarado la emergencia climática, también ha adelantado la fecha para la prohibición de la venta de vehículos de combustión interna al 2030. La circunstancia genera preocupación en Australia, otro de los países que conduce por la izquierda y que no produce vehículos, que teme que si no adelanta también esa prohibición, podría ver su mercado de vehículos de combustibles fósiles con el volante a la derecha severamente desabastecido.

Related Articles

Vivimos tiempos de fortísima rivalidad en todas las tecnologías relacionadas con el vehículo eléctrico y las baterías: una nueva etapa en la que la aplicación de mejoras continuas han convertido a este tipo de vehículos en la apuesta clara, lógica y evidente de cara al futuro, posiblemente unida al desarrollo de la conducción autónoma.

Es el momento de reimaginar radicalmente el futuro de la industria del automóvil en torno al vehículo eléctrico, una realidad que los escépticos y los petrol-heads llevaban muchísimo tiempo negando. En tu próxima decisión, piénsalo bien: adquirir un vehículo de combustión interna cuando en todo el mundo se están planteando la prohibición de su venta y su eventual retirada de las vías públicas es comprar boletos para convertirte en una minoría sujeta a impuestos cada vez mayores y con cada vez mayores restricciones en su uso. Estamos ante uno de los mayores cambios tecnológicos de la historia de la humanidad, y va a tener lugar ante tus propios ojos en los próximos pocos años. No digas que no estabas avisado.


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button