AlphabetDronesGeneralgoogleinnovationlogisticswing

La logística mediante drones va despegando

IMAGE: Wing

Menos de un mes tras la publicación de un artículo en Wired que daba cuenta del aparente fracaso de las iniciativas de Amazon para poner en marcha la logística de reparto de envíos mediante drones, Alphabet saca pecho en una entrada en el blog corporativo de Wing, su compañía de logística aérea creada en 2012 que lleva en pruebas desde 2019, y anuncia que ha logrado completar sin problemas ya más de cien mil envíos en la experiencia piloto que tiene desplegada en Logan, una ciudad de unos 300,000 habitantes en la zona de influencia de Brisbane, en Australia.

La cifra, que incluye artículos tan variados como pan, sushi, pollos asados, snacks para niños, productos de farmacia o café con un peso máximo de alrededor de kilo y medio, supone en torno a un envío cada treinta segundos durante las horas en las que se ofrece el servicio. En la primera semana de agosto, por ejemplo, hicieron unos 4,500 envíos en un rango de unos diez kilómetros, condicionado por la autonomía de las baterías. Los drones vuelan entre los treinta y los cuarenta y cinco metros de altura, y descienden a los siete metros cuando llegan a su destino para descolgar el paquete, de cartón piramidal con medidas normalizadas, mediante una cuerda que se desengancha automáticamente al llegar al suelo, sin que sea necesario que haya nadie en ese momento para recibirlo. Según la compañía, la única sugerencia que la comunidad en la que se han desarrollado las pruebas ha hecho es que traten de reducir el nivel de ruido que hacen los aparatos.

Teniendo en cuenta los envíos comerciales realizados y los vuelos en pruebas, la compañía afirma haber realizado ya más de medio millón de repartos, lo que supone un nivel de experiencia razonablemente consolidado. Wing ofrece servicios en este momento en determinadas áreas en Australia (Logan y Canberra), Finlandia (Helsinki) y los Estados Unidos (Virginia), prevé expandir pronto sus áreas de actuación en los próximos meses, y está en búsqueda de compañías para añadir a los treinta socios que ya tiene a nivel mundial, que puedan ver en este tipo de logística ultra-rápida (reparto en seis minutos) una ventaja competitiva que encuentren interesante ofrecer a sus clientes. Otras empresas, como UPS o Uber, están haciendo sus propias pruebas para poner en marcha servicios de este tipo para su propio uso.

Cuando Jeff Bezos, en medio de una entrevista genérica en 2013, comentó como primicia el tema de la logística mediante drones, fueron muchos los que se lo tomaron como un chiste o como una forma de llamar la atención. Pocos años después, la logística mediante drones, aunque sea aún en áreas relativamente limitadas y con una gama de productos todavía escasa, es una realidad, aunque no haya sido Amazon quien haya conseguido ponerla en marcha como producto viable. A partir de ahí, su expansión depende únicamente de factores como la regulación de cada país, la disponibilidad de un espacio en el que dejar el paquete (obviamente nunca será un servicio adecuado para personas que vivan en un piso sin terraza) o la propuesta de valor que pueda suponer para según qué productos y clientes.

Related Articles

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button