airlinesconnectionconnection speedconnectivityGeneralin-flight internet connectivityinternet accessQatar AirwaysStarlink

Qatar Airways: WiFi con banda ancha con Starlink durante el vuelo

IMAGE: OpenAI's DALL·E, via ChatGPT

En octubre de 2022, SpaceX lanzó un producto de acceso a internet desde su red de satélites Starlink especializado para aviación.

La cuestión no es sencilla: la homologación de ese tipo de equipamiento para aviones es complejísima, y sujeta a precauciones y márgenes de seguridad que cualquiera que no sea un ingeniero aeronáutico especializado consideraría demenciales y absurdas, como las inútiles normas que, durante años, nos obligaron a mantener nuestros móviles apagados mientras el personal de vuelo nos insistía en que «con nuestras terribles interferencias íbamos a provocar poco menos que la caída del avión», algo que jamás estuvo siquiera mínimamente cerca de llegar a suceder. En 2014 cambiaron aquellas absurdas normas, y por supuesto, tampoco ha pasado nada.

Ahora, Qatar Airways se convierte en la primera gran aerolínea que cierra un acuerdo con SpaceX para que sus aviones ofrezcan acceso a internet de banda ancha (500MB/sec) mediante su red de satélites Starlink, que además, gracias al fenomenal ahorro de coste que supone para la aerolínea con respecto a las alternativas existentes hasta el momento, será ofrecida a los pasajeros de manera completamente gratuita. Previamente, otras aerolíneas más pequeñas (Hawaiian Airlines, JSX, AirBaltic y ZIPAIR) ya habían comenzado a ofrecer ese mismo tipo de acceso mediante los satélites en órbita baja de SpaceX.

La homologación, por el momento, se ha llevado a cabo para los Boeing 777-300ER de su flota. El proceso de homologación es enormemente tedioso, complejo y se tiene que llevar a cabo para cada modelo específico de avión, lo que hará que se tarde algún tiempo en tener ese acceso disponible en la totalidad de la flota, pero es sin duda un buen comienzo.

Related Articles

Si el acceso a internet desde la superficie terrestre mediante satélite se suele restringir generalmente a zonas sin ningún tipo de servicio terrestre, difícilmente accesibles o a las que a las operadoras telefónicas no les resulta rentable llevar cableado ni desplegar antenas por su escasa densidad de población, desde un avión en vuelo cuya altura suele estar entre los 9,000 y los 12,000 metros, los 550,000 metros a los que orbitan los satélites de Starlink en LEO (por debajo de los 450,000 metros pasaría a ser VLEO, que conlleva otro tipo de complicaciones) suponen una muy buena propuesta por la ausencia prácticamente total de obstáculos como nubes, etc., lo que permite ofrecer velocidades muy elevadas a precios muy competitivos.

Para Starlink, definitivamente un negocio interesante que le ofrece un cliente con un buen margen que va más allá de su tradicional propuesta para lugares remotos o aislados. Pero para los viajeros en vuelos largos, una delicia que permite que podamos trabajar, acceder a entretenimiento o hacer prácticamente todo tipo de tareas durante un vuelo, algo que hace mucho más llevaderas las largas horas de vuelo. Mis lectores y mi hígado seguramente me lo agradecerán 🙂

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button