desarrollo de materialesInteligencia ArtificialInteligencia artificial generativainvestigación médicaRikensupercomputadora Fugaku

Japón, inteligencia artificial generativa e investigación científica

japon tecnologia

La nueva era de la investigación y el desarrollo en campos como la medicina y la tecnología de materiales se está perfilando en Japón. La inversión en inteligencia artificial generativa está tomando un lugar central en este panorama. Con un proyecto a largo plazo liderado por el instituto de investigación Riken, Japón se está enfocando en desarrollar tecnologías de IA propias para asegurar la competitividad y la seguridad de datos nacionales. Veamos los detalles de este emocionante empeño.

Iniciativa nacional en IA para investigación

El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón planea desarrollar un programa de inteligencia artificial generativa que genere hipótesis médicas y científicas. Este programa aprenderá de los artículos de investigación e imágenes de experimentos. La intención es utilizarlo inicialmente en la investigación médica y de materiales, con la posibilidad de expandirse a otros campos en el futuro.

La inversión necesaria para desarrollar IA generativa en un área de investigación se estima en unos 30.000 millones de yenes (aproximadamente 212 millones de euros). El ministerio buscará fondos para el desarrollo inicial en el presupuesto fiscal de 2024.

Liderazgo del instituto Riken y colaboración

El instituto Riken liderará el esfuerzo, con planes de abrir la tecnología a laboratorios y compañías externas en 2025. La colaboración con entidades externas permitirá una entrada de experiencia más diversa y una aplicación más amplia de la tecnología.

Plazo y disponibilidad

El proyecto se espera que dure ocho años, con la tecnología disponible para investigadores de todo el país a partir del año fiscal 2031.

Integración y mejoramiento de datos

La IA generativa desarrollada se alimentará de datos adicionales de investigación para identificar sustancias que causen enfermedades o diseñar materiales en campos médicos o industriales. La Riken cuenta con un tesoro de datos acumulados que pueden mejorar la IA generativa.

Eficiencia en la investigación y competencia internacional

Se estima que con la IA actual, el tiempo desde la concepción de una idea hasta la publicación de un artículo puede reducirse a menos de una décima parte en algunas áreas de investigación. Países como Estados Unidos también están invirtiendo en IA generativa para la investigación científica. Japón busca mejorar la productividad en áreas relacionadas con la escritura y la investigación científica.

Infraestructura y supercomputadoras

El gobierno mejorará la infraestructura para la investigación, introduciendo una nueva supercomputadora en 2024. También se aumentará la potencia informática de la supercomputadora Fugaku de Riken para facilitar su uso en la investigación de IA generativa.

El proyecto no solo refleja la determinación de Japón de mantenerse a la vanguardia en el campo de la IA, sino también su visión para abrazar la era digital en la investigación científica. La colaboración y la innovación son las piedras angulares de este proyecto, y su éxito podría sentar las bases para cómo la IA puede acelerar la investigación y el desarrollo en todo el mundo.

Más información en asia.nikkei.com


La noticia Japón, inteligencia artificial generativa e investigación científica fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button