Noticias

Cuántos datos gastas cuando usas Android Auto y qué aplicaciones son las que más consumen

Cuántos datos gastas cuando usas Android Auto y qué aplicaciones son las que más consumen

La forma más cómoda de usar tu móvil cuando estás en el coche es mediante un sistema de infoentretenimiento y si tu teléfono en Android y tienes un vehículo compatible, entonces hablamos de Android Auto: una interfaz adaptada, un manejo más sencillo y esencialmente, las mejores aplicaciones de navegación, música y audio y mensajería. Eso sí, conviene recordar que Android Auto no es independiente y que no deja de ser una proyección de tu teléfono.

Este punto es importante porque si nuestro móvil tiene tiene una tarifa de datos más bien escasa, Android Auto tirará de ella para ofrecernos el contenido solicitado y, si hacemos viajes largos o lo hacemos con frecuencia, entonces el sistema de infoentretenimiento de Google puede ser un tragón de megas.

Si alguna vez te has preguntado por cuántos datos gasta Android Auto y cuáles son las peores aplicaciones compatibles desde el punto de vista de consumo de tu tarifa, en este artículo puedes salir de dudas.

Antes de empezar, una pequeña explicación de cómo funciona Android Auto

{“videoId”:”x8i5154″,”autoplay”:true,”title”:”TRUCOS AVANZADOS con ANDROID AUTO 2023″, “tag”:”Webedia-prod”}

En la intro te hemos dado un par de pistas para resolver este misterio: las aplicaciones que más gastan serán aquellas que también son devoradoras de megas usándolas con nuestro teléfono y que además sean compatibles. Este último punto es importante, porque por ejemplo Google no permite ver YouTube (aunque hay un truco para hacerlo) ni Netflix (sí, también hay una forma de conseguirlo, pero es laborioso).

En pocas palabras: Android Auto per se no gasta datos, de hecho puedes usarlo sin problema en modo avión (obviamente, con cable), sino que son las aplicaciones que abres en el móvil (es decir, a través de Android Auto) las que determinan cuántos datos y aquí el margen es amplio, tanto por el tipo de apps, su gestión y hasta de la caché que tengan almacenada.

El quid de la cuestión está en que utilizar una aplicación a través de Android Auto gasta la misma cantidad de datos móviles que si usaras la app directamente en tu teléfono. A partir de aquí, toca hacer un pequeño repaso a las aplicaciones compatibles.

Estas son las actividades en Android Auto que más datos móviles gastan

Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero que viene a la cabeza es la reproducción de vídeo en streaming. Cabe recordar que Google anunció hace meses la llegada de los vídeos de YouTube de forma oficial (aunque hay un truco para hacerlo desde ya), así como la compatibilidad con Prime Video. A modo de orientación y aunque depende de la calidad, poniendo como referencia un vídeo de YouTube con una calidad modesta de 480p (ni la calidad ni la diagonal de la pantalla merecen que nos estiremos mucho más) supone algo más de medio giga (562 MB). En el caso de Prime Video, a 480p gastaremos 800 MB por hora.

Ahora bien, en la práctica la llegada de YouTube y Prime Video va a cuentagotas, de hecho por ahora es exclusivo del Android integrado en el coche de Google Built in en selectos coches Renault, Polestar y Volvo. Por otro lado y aunque servidora ha instalado YouTube en su Android Auto por probar más que nada, en mi día a día el uso ha sido marginal. Es una cuestión de practicidad y seguridad lo de no ver vídeos con el coche en marcha y tampoco estoy dentro del habitáculo sin conducir el tiempo suficiente como para sacarle partido. En pocas palabras, es poco común que veamos vídeos mientras conducimos.

Aclarado este punto, la siguiente categoría de aplicaciones que más datos gasta es la de escuchar música en streaming. Los datos consumidos, como en el caso anterior, también dependerán de los ajustes de calidad que tengamos configurados.

Así, basta con saber cuántos datos consume cada una de las principales plataformas de música. Tomando como ejemplo Spotify, encontramos cuatro configuraciones diferentes:

  • Calidad baja: 24 kbps.
  • Calidad normal: 96 kbps.
  • Calidad alta: 160 kbps.
  • Calidad extrema: 320 kbps.

De forma aproximada, en una hora usando Spotify gastaremos en esas cuatro configuraciones 10 MB, 43 MB, 72 MB y 144 MB respectivamente. En el caso de Amazon Music y sus tres modos (auto, estándar y ahorro de datos), si optamos por la versión más ambiciosa de 256 kbps, en una hora consumiremos 115,2 MB.

Img 1291

Interfaz de Magic Earth en Android Auto

La otra categoría que conviene tener en cuenta respecto al consumo de datos son las aplicaciones de navegación. Cuando conduces, la app de navegación que estés usando va descargando más y más mapas y actualizándose con información en tiempo real (si dispone de esa función). A partir de aquí, la cantidad de datos dependerá de dónde estés conduciendo.

En 2020 la OCU realizó un estudio sobre el consumo de datos de las principales apps de navegación gratis incluyendo Google Maps, Waze, Magic y la aplicación de pago de TomTom tanto en iOS como en Android. Centrándonos en el sistema operativo de Google y para un trayecto de 12 km, TomTom era la que menos consumía con 0,31 MB, seguido de Waze (1,43 MB), Google Maps (4,53 MB) y finalmente Magic (6,8 MB). No obstante, esto es una orientación y las cifras pueden ser superiores en función de la zona.

En este sentido y teniendo en cuenta lo común que es usar navegadores y música en streaming, para mantener el consumo de datos móviles a raya es recomendable descargar contenido antes de salir de viaje y configurar las respectivas aplicaciones para la reproducción en calidad baja.

Portada | Eva Rodríguez de Luis y Save icons created by sonnycandra – Flaticon

En Xataka Android | Android Auto, guía a fondo: qué es, cómo funciona, cómo conectar tu móvil y lo mejor que puedes hacer


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Cuántos datos gastas cuando usas Android Auto y qué aplicaciones son las que más consumen

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button