Noticias

La guerra entre Twitter y Substack

Ya se puede jugar con Notes, “el Twitter de Substack” (Substack es la herramienta con la que creo y distribuyo esta lista de correo). Ando por allí, “noteando”, intentando adivinar las diferencias respecto al original (no son muchas) y observando el ambiente de los primeros momentos (suele ser entretenido, ya veremos si muchos vuelven).

El caso es que la última semana hemos asistido a una guerra poco disimulada entre Elon Musk y Substack, justo desde que anunciaran que se venía Notes. Rubén Chicharro hizo un resumen de la polémica en Hipertextual: desde Twitter empezaron a tomar medidas penalizando a substack y a los usuarios que compartimos enlaces a artículos escritos con él.

La disputa creo que encapsula una fenomenal lucha estratégica, que además salpica al futuro de las grandes y pequeñas plataformas en internet. Veamos:

Hasta ahora había una relación de simbiosis. Eres escritor con una lista que quieres hacer crecer, una de las vías es estar activo en Twitter y promocionarla allí creando mucho contenido de éxito. Substack captura el texto largo y la suscripción de pago, Twitter está en el eslabón del descubrimiento y la conversación (esto último también lo logró capturar en parte de los medios).

Las listas de correo no son el negocio del siglo. Son un nicho interesante en la industria de los medios, con algunas estrellas con mucho negocio y una larga cola de pequeños productores. Se parece a los podcast, sólo que estos están consiguiendo más alcance gracias al vídeo. En Axios resumían la situación financiera de Substack, que se parece mucho más a un “software como servicio” que a una empresa de medios: comisiona el 10% de las suscripciones y no añade publicidad. El caso es que han conseguido inversiones enormes (la buena época de los tipos de interés bajos) mientras que los ingresos no acaban de despegar.

Suscríbete ahora

Para Substack tiene sentido intentar capturar más conversación y más contenido de los creadores que tienen ahí su lista de correo. La propuesta que nos hace, sin embargo, no es demasiado redonda: escribir en Notes para conseguir suscriptores cuando el público que tiene es el que ya está en Substack. Viene de fracasar en la opción de “Chat” con la comunidad de seguidores. A su favor tenemos que algunas de sus funcionalidades (por ej las recomendaciones entre listas) sí que están consiguiendo ayudar a los escritores a ser descubiertos. Sólo por eso daré un voto de confianza a Notes.

Twitter en su lado da pasos hacia el modelo de Substack. Mataron Revue, su sistema de listas de correo, y ahora plantean el “tuit largo” como formato por el que poder cobrar. Tiene también sentido: en Twitter se producía mucho descubrimiento de escritor de Substack al que seguir y no estaban capturando nada de ese valor generado.

Ambos son mejores en lo suyo y peores en lo que intentan copiar. Notes no tiene dominio propio, no es portada de la aplicación, el “Suscribirse” lleva a que recibes los correos del escritor. Twitter para textos largos es un contexto terrible y además…

no te puedes fiar del Twitter de Elon Musk. Caprichoso y parcial, con una plataforma que cambia de reglas de forma impulsiva ¿cómo vamos a gastar tiempo y energía en cuidar y desarrollar una presencia?

Substack está creando barreras de salidas. A día de hoy como creador puedo llevarme la base de datos de suscriptores conmigo y adiós a Substack. Si consiguen que gran parte de la conversación suceda en Notes – o como intentaron con su chat – entonces el cambio resulta mucho más caro. También hicieron un movimiento el año pasado por el que al suscribirte a una lista por defecto eso sucedía sólo en la app y no en el correo (dieron marcha atrás). Es lo que llevan intentando desde que lanzaron el lector de newsletters: más consumo y ojos en su aplicación y menos en los clientes de correo. Relacionado:

Error500
Nadie quiere ser la aplicación en segundo plano, todos prefieren tu atención para enseñarte vídeos
Volvemos con una edición de las tendencias tecnológicas de la semana. He hecho un especial esfuerzo por separar estos temas de los ya muy habituales alrededor de la inteligencia artificial que cubro por aquí y en monos estoscásticos La importancia cultural e industrial del Call of Duty…
Read more

Ambos tienen el pago entre ceja y ceja. Substack sólo tiene ingresos de las listas de correo de pago (aquí las que mantenemos el gratis total tenemos cierta incertidumbre, sólo sómos gasto) y Twitter está en la avanzadilla del internet en clase business frente al de clase turista del que hablamos hace poco.

Suscríbete ahora

¿Tiene Notes alguna posibilidad de arañar la posición de Twitter? Mi primera impresión es que es un producto complicado: por defecto te enseña no a quien sigues, lo que es positivo para el descubrimiento de creadores, pero malo para la señal/ruido. Y justo es la experiencia que me interesa en Substack y las listas de correo, el evitar el relleno y las búsqueda de la cantidad de impresiones. Algo que parece difícil de compatabilizar con la búsqueda de Substack de ser la siguiente gran plataforma.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button