Noticias

Netflix lucha contra el clickbait, Figma vende bien y ha pasado The Merge

Thanks for reading Error500! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Seguimos con nuestra carta semanal de apuntes de tendencias en tecnología reflejadas en artículos, libros, podcast y noticias. El formato seguirá siendo de comentario breve (bueno, “breve”) junto a la pieza que lo desencadena

Figma vende bien de pasta y en buen momento

Adobe ha acordado la compra de Figma por unos 20.000 millones de dólares, en lo que supone la mayor operación de su historia (nota prensa de Adobe)

Mis dos céntimos sobre el acuerdo: en contra de lo esperado y del “las aplicaciones nativas son siempre mejor”, el mayor rival de Adobe se ancló en ser una aplicación web y en la colaboración

Sucede justo antes de unos años que van a modificar la cadena de valor de la ilustración, el diseño y la imagen con la irrupción de las IAs generativas. Eso puede suponer que en el futuro Figma hubiera valido mucho menos…. o mucho más. En todo caso por eso los vendedores venden, ganar seguridad a cambio de renunciar a posible crecimiento futuro. Un punto adicional, con las valoraciones de las gandes tecnológicas cayendo, una salida a bolsa de Figma difícilmente conseguiría un éxito del calibre de la pasta que le han sacado a Adobe

Freepik ha integrado Stable Diffusion en WePik, Canva se mueve a paquete ofimático web alternativo a Google, Microsoft y Zoho… cada uno de los actores tiene que decidir cómo tomar la mejor posición en el baile que la IA va a producir en el sector

Cuando Sundar Pichai te da el toque en serio (y en público dice que los de Google tienen que trabajar más)

De momento Google ha evitado los titulares con la palabra “despidos”, pero eso no quita para que Sundar Pichai se haya puesto el traje de CEO de tiempos de guerra: congelación de contrataciones extendida, restricción de viajes, mensajes directos a toda la plantilla indicando que hay que mejorar la productividad, llamadas públicas de vuelta a la actitud de compromiso startup, exigencias de conseguir un aumento del 20% de productividad (esto en una conferencia), clausura del Area 120 de I+D

Está claro que el horizonte económico por delante, Pichai ha decidido que debe (y puede ante el bajón del sector tecnológico no sólo en bolsa, también en lucha por el talento) ponerse serio. De durar mucho las medidas probablemente saldrán con un Google mucho más eficiente en los mercados en los que ya compite, está por ver si uno capaz de renovarse y competir en los siguientes cambios de tendencia en digital (pensemos en uno que puede estar cerca: jóvenes que no buscan en Google sino en TikTok)

Error500
Es la hora de los CEO para la guerra en el sector digital
“Tom, tú no eres un consigliere para la guerra. Las cosas pueden ponerse difíciles con el movimiento que estamos empezando…

Read more

Machine Learning en todos lados (pero Netflix tiene que enfrentar el clickbait)

“Brindamos a nuestros creadores información valiosa derivada de nuestro sistema de personalización, ayudándolos a comprender mejor a nuestros suscriptores y adquirir conocimientos para producir contenido que maximice su disfrute” El blog de tecnología de Netflix con una estupenda entrada – quizás poco concreta por momentos – de todo el uso que están haciendo de machine learning.

El punto delicado está en cuando se planteen tomar decisiones más fuertes, en guion, personajes, trama, etc.. a partir de lo que ha aprendido su plataforma sobre como conseguir el éxito. Es diferente el “si pones a una chica con morritos en el póster y el tráiler te irá mejor” a “cambia a la madura con carácter por una influencer que pone morritos este guión que me has pasado”.

De hecho esto que señalaba Neil Gaiman

no es sino una protección contra el clickbait de Netflix. No se trata de premiar a las series que atraigan el “play” del usuario con títulos atrayentes e imágenes de impacto (sexo, violencia, morbo) sino de aquellas que el usuario considera buenas para ver completas. Muchos de los sistemas de machine learning de recomendación de contenidos están optimizados para el click (caso extremo el de Taboola o de Outbrain en el final de artículos de medios, caso moderado el de Google Discover) y miden poco o mal la satisfacción final del usuario. Netflix se las ingenia así para evitar ese efecto negativo

Más técnica es la pieza de Rohit Supekar sobre cómo el New York Times utiliza el aprendizaje automático para hacer que su paywall sea más “inteligente”. Además de los aspectos interesantes del mismo, anotaría que a veces son partidarios de una línea editorial – véase “Parando las máquinas de manipulación” de un miembro de su “board” contra los patrones oscuros y la obtención y uso de datos de los usuarios – un tanto contraria a su propia praxis

El origen del meme

Fantástico trabajo de Know your meme sobre la plataforma origen de los memes que archivan. A pesar del sesgo “memes de éxito en Estados Unidos” creo que los datos son bastante extrapolables

  • TikTok se va comiendo a Youtube: tiene todo el sentido por narrativa y facilidad para descargar y subir frente a que surja un buen meme en medio de un vídeo más largo y la necesidad de editar antes de volver a compartir

  • Twitter ha tenido años de liderazgo memético, pero ha ido perdiendo (tras Trump y un ligero descenso de la politización en Estados Unidos, sospecho)

The Merge ha pasado

Un paso importante el paso del Proof-of-Work (PoW) a un modelo Proof-of-Stake (PoS), lo que dismunirá las necesidades energéticas para el funcionamiento de la red de Ethereum. No arregla eso sí algunos de sus otros grandes problemas como es la lentitud y el precio del gas (coste transacciones). Más información en Xataka por Javier Pastor y en Coindesk por Sam Kessler

Y para terminar…

Algunas cositas que anticipan la entrada de la IA en la creación de vídeo. De momento no son gran cosa y la potencia de cálculo para hacer esto a alta resolución se antoja bestial…. pero hay un comienzo aquí

<div class="tweet" data-attrs="{"url":"https://twitter.com/CoffeeVectors/status/1569416470332858372","full_text":"Took a face made in #stablediffusion driven by a video of a #metahuman in #UnrealEngine5 and animated it using Thin-Plate Spline Motion Model &amp; GFPGAN for face fix/upscale. Breakdown follows:1/9 #aiart #ai #aiArtist #MachineLearning #deeplearning #aiartcommunity #aivideo #aifilm ","username":"CoffeeVectors","name":"CoffeeVectors","date":"Mon Sep 12 20:03:39 +0000 2022","photos":[{"img_url":"https://substackcdn.com/image/upload/w_728,c_limit/l_twitter_play_button_rvaygk,w_120/no4r3jagtggfycuvyijb","link_url":"https://t.co/hzUtJvB8IK","alt_text":null}],"quoted_tweet":{},"retweet_count":935,"like_count":5116,"expanded_url":{},"video_url":"https://video.twimg.com/ext_tw_video/1569416346210897920/pu/vid/320×320/Oy0N8jlcLksobYVY.mp4?tag=12","belowTheFold":true}”>

Twitter avatar for @CoffeeVectorsCoffeeVectors @CoffeeVectors

Took a face made in #stablediffusion driven by a video of a #metahuman in #UnrealEngine5 and animated it using Thin-Plate Spline Motion Model & GFPGAN for face fix/upscale. Breakdown follows:1/9 #aiart #ai #aiArtist #MachineLearning #deeplearning #aiartcommunity #aivideo #aifilm

Otras lecturas:

  • Por qué España necesita más ‘deep tech’. Esther Paniagua en El Español

Imagen: de un servidor con Stable Diffusion

Thanks for reading Error500! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Suscríbete ahora

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button