batteryCESenergyenergy efficiencyenvironmentGeneralsamsungtelevisión

Un mando que no se queda sin pilas…

IMAGE: Samsung

Samsung ha presentado en el CES su Eco Remote, una nueva versión de mando a distancia para sus televisores que no utiliza pilas, sino que se alimenta de la energía que es capaz de capturar de las redes WiFi que tiene alrededor (RF energy harvesting).

La compañía ya presentó el pasado 2021 un mando a distancia que se alimentaba mediante energía fotovoltaica utilizando las luces interiores del domicilio como hacen desde hace tiempo muchas calculadoras sencillas de bolsillo, y que tenía también un puerto USB-C para alimentarlo si en algún momento esa energía no era suficiente (los ingenieros de Samsung cifraban en un 70% la cantidad de energía requerida por el mando que los pequeños paneles fotovoltaicos podrían suministrar habitualmente) o si el mando quedaba temporalmente en algún lugar sin exposición a la luz (como es habitual entre los cojines del sofá).

En aquel momento, la marca coreana quiso presentar la innovación como un esfuerzo en el ámbito de la preservación medioambiental: además de evitar el gasto en pilas, estaba construido parcialmente (28%) con plástico reciclado recuperado del mar.

En la siguiente iteración de su mando, la compañía ha explorado el área de la captura de energía a partir de ondas electromagnéticas. Esta metodología, utilizada desde hace mucho tiempo en dispositivos de muy bajo consumo como las etiquetas RFID pasivas, es capaz de proporcionar únicamente cantidades de energía muy reducidas (la potencia de las ondas está limitada legalmente) y por ello sirve únicamente para ese tipo de casos, dispositivos que consumen muy poca energía. En el caso de las etiquetas RFID, las etiquetas reaccionan al haz electromagnético emitido por su lector, que es direccional y de mayor potencia que el utilizado en una red WiF, y se trata únicamente de generar en el dispositivo la cantidad de energía suficiente como para que éste pueda enviar su identificador para que sea captado.

En el caso de un mando a distancia, Samsung ha tenido que rediseñarlo para optimizar su consumo energético hasta en un 86%, y en cualquier caso, mantiene tanto la innovación anterior, el panel fotovoltaico, como el puerto USB-C para casos en los que se pueda necesitar una carga rápida. Sin embargo, con el nuevo sistema basado en ondas electromagnéticas, la compañía espera que el mando esté permanentemente cargado. Eliminar las baterías del diseño permite además reducir el tamaño del mando, y hacerlo más plano y ligero.

El nuevo mando Eco Remote se incorporará a todos los televisores de la marca en el 2022, y la compañía espera convertirlo en un valor diferencial por la comodidad de no tener que estar almacenando pilas AAA. La empresa calcula que esto dará lugar a un ahorro de más de catorce millones de pilas anuales a nivel mundial. Pero más allá del mando de la televisión, lo interesante es el avance que supone en el uso de las tecnologías basadas en la captura de energía a partir de ondas electromagnéticas, que tienen enormes posibilidades en el campo de los dispositivos de bajo consumo energético, como muchos de los sensores cada vez más utilizados en la llamada internet de las cosas.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button