Noticias

Substack está trayendo la blogosfera de vuelta

Un pequeño anuncio que es a su vez una declaración de intenciones, Substack añade en su lector web/app de newsletters la posibilidad de sumar otras fuentes mediante RSS. De esta forma consigue ser un lector de blogs / páginas completo al aceptar lo más parecido que tenemos a una API estándar para los contenidos

El objetivo de constituirse en una alternativa a Feedly es, claramente, el interés de controlar un lector lo más popular posible en el que luego la experiencia premia el seguir listas de correo del propio servicio. Al usar tanto el lector web como la aplicación (está en iOs, Android de momento en beta cerrada) la posibilidad de seguir newsletters Substack o tener el pago integrado a las mismas se privilegia frente al modelo de lector neutro

Gracias por leer Error500. ¡Suscribirse es gratis, amic!

Es un paso lógico para un Substack que lleva años intentando resucitar una suerte de blogosfera. Como en la primera generación de blogs, han aterrizado en el servicio una buena cantidad de escritores, han potenciado un sistema de recomendación propio (que opera como un blogroll con esteroides para conseguir suscriptores), mantienen los comentarios y se vive ajeno a los vaivenes de los algoritmos que mueven el volumen de audiencia de la web

Lo más interesante es que Substack ha facilitado un modelo de negocio para el escritor de textos largos independiente. En las bitácoras de hace 10 años o más la solución publicitaria no dio para mantener a escritores independientes y hubo fuga a grandes medios y consolidación en grupos (y mucho abandono). Con la integración de suscripciones de pago – algo que en la primera blogosfera se antojaba contracultural y fuera de lo aceptable en internet en ese momento- de repente se abre una puerta no sólo para el escritor amateur sino también para el profesional que no quiere (o no consigue) estar agregado dentro de una publicación

El cierre de Google Reader supuso una suerte de símbolo-referencia. Ya en 2013 apuntábamos a los dos problemas que tenía el mejor lector de RSS de la historia: carecía de modelo de negocio y no apuntaba a ser un producto para cientos de millones de usuarios pronto.

Error500
El modelo Google Reader era imposible (y lo seguirá siendo)
Imagino que ya andarán enterados de que Google cierra Reader, el mejor agregador / lector RSS que ha existido nunca y que tantos años de gran servicio nos ha prestado. Gratis. Sin publicidad. Quería remarcar estos dos últimos puntos para intentar sacar el debate del momento de cabreo (Google es muy malo por no darnos indefinidamente un servicio gratuito…

Read more

Con ese paso Google no sólo asumió una realidad dada – lo grande iban a ser las redes sociales – sino que ayudó a que sucediera. Que haya una blogosfera, que se construya sobre protocolos abiertos (el correo, RSS) depende en gran medida de que haya gente que ponga ahí sus contenidos originales e interesantes, también de que se construyan y ofrezcan servicios con buena experiencia de usuarios que la faciliten. Las profecías se autocumplen si nos las creemos antes de ponerlas a prueba

Anotaría que Substack amagó con un movimiento agresivo cuando lanzó su aplicación: a los usuarios dejaba de mandarles el correo por defecto de las newsletters a las que estaban suscritos. Suponía mover a los usuarios del entorno abierto (email) a una aplicación propietaria. Dieron marcha atrás. Adicional: están por completo centrados en la suscripción cuando podrían también facilitar una solución publicitaria para la clase media/baja de escritores que la utilizamos. Claro que eso podría llevarnos a incentivos similares a los que han hecho que la web esté rota

Share

Y luego tenemos esto

No parece que Substack vaya a ser la gran ganadora de la “economía de los creadores”, pero su impacto e influencia en la cultura de internet de los últimos años es enorme. Cuando se le afea que está a años luz de Onlyfans mi respuesta es siempre la misma: un aplauso a los proyectos que no van a ganar internet pero tienen sentido y son capaces de crear un negocio que antes no estaba. Ojalá a los inversores en el proyecto les parezca igual de bien

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button