Noticias

WWDC 2024: licencia para ilusionarse

WWDC 2024: licencia para ilusionarse

“¿Recuerdas cuando se presentó iOS 18? Aquel 2024 fue impresionante. Cambió para siempre la historia de iOS como también lo hizo iOS 7 en 2013. Qué recuerdos cuando todos usábamos iPhone y no unos Apple Vision, que desde su gran actualización en formato ligero han llegado a todo el mundo. La verdad es que pagaría por volver a vivir lo que fue aquella WWDC 2024 en la que Apple revolucionó su sistema operativo móvil.”

Ojalá algún día poder escribir una introducción como aquella. O enviarle un mensaje a un amigo entusiasta de Apple que sintiese las mismas emociones que estoy sintiendo yo cuando estamos apenas a unas horas de vivir un evento de Apple histórico. Otro más. El del año pasado, con Vision Pro saliendo a la luz tras décadas de desarrollo, fue sólo el primer paso.

Honestamente, mi alma periodística me obliga en el día a día a ser consciente de todo lo bueno que está por llegar, pero también de las decepciones que podrían surgir. Y en cierto modo, el Álvaro más profundo debería quizás rebajar las expectativas para luego no sufrir un chasco. ¿Pero sabes qué? Que no me apetece. Quiero ilusionarme. Y no lo quiero esconder.

La antesala de algo (muy) grande

Wwdc24 2

Hace años que no vivo con tanta emoción las semanas previas a una conferencia de desarrolladores de Apple. Y no me malinterpretes, ya que las WWDC son mis eventos de Apple favoritos. Por encima incluso de los de los nuevos iPhone. Al fin y al cabo, es en estos eventos donde se presenta una parte tan fundamental como es el software y, como guinda, de forma transversal para muchos dispositivos sin tener que pasar por caja.

Sin embargo, creo que desde los más entusiastas hasta los menos cercanos a la marca estamos de acuerdo en algo: hace muchos años que iOS no ilusiona. Y ojo, tampoco quiero malas interpretaciones aquí. No es esto algo necesariamente negativo, sino que puede incluso tener una lectura positiva como, a mi juicio, la tiene.

iOS es un sistema tremendamente maduro y al que, aunque pueda achacarse alguna carencia, no tiene nada grave. Personalización, mayor apertura a terceros y poco más. Son grandes “problemas” clásicos del sistema del iPhone y hasta ellos han quedado apaciguados en las últimas versiones. No es perfecto, claro que no.

Hace muchos años que voy a caballo entre Android y iOS hasta el punto de que podría perfectamente vivir con cualquiera de ellos. Sin embargo, siempre acabo volviendo a iOS por cuestión de detalles puramente personales. Y como yo, muchos otros usuarios que optan por elegir entre uno u otro por mínimos aspectos que al final les ayudan en su día a día.

No quedarse atrás es un reto apasionante

{“videoId”:”x8jpy2b”,”autoplay”:true,”title”:”¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHAT GPT 4, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL”, “tag”:”Webedia-prod”}

A diferencia de mi compañero Pedro Aznar, director de Applesfera, no tengo una trayectoria de uso y profesional tan larga. En mi mochila cuento con 12 años como usuario de la marca y siete de ellos como profesional de los medios de comunicación de tecnología. Muchos o pocos, según quién lo lea y cómo quiera interpretarlos. En mi opinión, los suficientes para asistir a la evolución y estancamiento de un sistema que, para muchos, no da para más. Y quizás esa fuese una afirmación cierta hace dos años, pero no ahora.

El auge de la inteligencia artificial generativa, y aclaro generativa porque la IA existe desde hace mucho y Apple también la aplica, ha obligado a que todas las big tech pisen el acelerador. Y es que OpenAI, Microsoft e incluso Google tienen ya una buena lista de avances en este punto y Apple, al contrario que ellos, ha tenido incluso miedo de pronunciar el término “inteligencia artificial”. Hasta ahora.

Las filtraciones apuntan a que varias novedades en el área de la IA con iOS 18 y el resto de sistemas, ya que será algo transversal a todos los sistemas operativos. Para algunas de esas funcionalidades se habla de OpenAI como proveedor, con quienes Apple ha cerrado un acuerdo según fuentes cercanas a ambas compañías. Y todo sin descartar a Google de la ecuación.

El mal augurio no tiene cabida en esta ocasión

Como decía anteriormente, es lógico que una parte de mi tenga esa cierta cautela a la hora de medir expectativas y que una parte de mí me diga “eh, tranquilo, que quizás luego no sea para tanto”. Por supuesto, puede ocurrir y llevarme un chasco, aunque he decidido disfrutar.

Tras casi una década trabajando en el sector de la comunicación en torno a la tecnología y esa sensación de creer haber visto todo hace que pocas cosas me generen expectativas altas. La inteligencia artificial, en cambio, me está de nuevo ilusionando. Por eso, cortar mis alas al soñar es ahora absurdo.

Faltan horas para que comience este evento que en su antesala promete ser histórico. Los nervios están a flor de piel. Y francamente, no sé si lo que vendrá tras el 10 de junio cambiará o no nuestra vida. Quizás eso sí sea soñar demasiado alto. Aunque si alguien ha demostrado saber romper el mercado, esa es Apple. Ahora les toca hacerlo una vez más.

En Applesfera te contaremos todo al minuto

Wwdc24 3

Como no podía ser de otra forma, en Applesfera estaremos atentos lo que Apple presente en la WWDC 2024 para traerte todas las novedades en tiempo real, además de analizar las primeras versiones beta de los nuevos sistemas operativo en días posteriores.

Aparte, nuestro compañero y director Pedro Aznar estará en el Apple Park para no sólo asistir de forma presencial al evento, sino también para poder traer contenido exclusivo de todos los demás eventos de esta conferencia. Y es que, recordamos, la WWDC 2024 no acaba con la primera keynote, sino que aquello es sólo un primer plato al que sigue toda una semana dedicada a desarrolladores.

En Applesfera | Nuevo macOS 15: fecha de salida, compatibilidad, características y todo lo que creemos saber sobre él

En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de Apple o la manzana mordida  en tu Mac, iPhone y iPad

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia WWDC 2024: licencia para ilusionarse fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button