Tecnología

Una arcaica radio de 1912 reconstruida en los años 90 y que todavía funciona

Este vídeo muestra el funcionamiento y los entresijos de un aparato de radio reconstruido en los años 90 con la idea de utilizar componentes y piezas de una receptor de radio original de 1912… De eso hace más de un siglo y lo curioso es que a pesar de todos los cambios tecnológicos que ha habido desde entonces, todavía funciona. (¡Y mi iPhone de hace unos años ya no arranca nosecuantas apps!)

Los componentes son muy de la época de Tesla –que sin duda asentiría orgulloso ante lo ingenioso de la reconstrucción– con papel de aluminio y el grafito de la mina de un lápiz, todo ello solado de aquella manera aunque sea frágilmente. Lo más curioso es tal vez el condensador variable utilizado para el mando de sintonización, donde varias placas metálicas se entrelazan con un mando rotatorio variando la superficie entre ellas para así afinar la selección de la emisora.

Además de todo esto también tiene su antena y toma de tierra, un altavoz y muchas soldaduras y dobleces ingeniosos de los alambres que conectan todo de modo que encajen en la caja de madera. Me recuerda a los trabajos de la asignatura aquella de pretecnología que teníamos en el colegio.

Tras encenderla y jugar un poco con el mando de sintonía y la antena se recibe, aunque sea débilmente, el sonido de las emisoras AM que todavía emiten. Un asombroso viaje tecnológico temporal, se mire como se mire.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button