Ciencia

Publicados los primeros datos y nuevas imágenes del telescopio espacial Euclid

Mosaico de las imágenes presentadas hoy
Mosaico de las imágenes presentadas hoy – ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA et al.

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar la publicación de los primeros datos del telescopio espacial Euclid. Junto a ellos vienen unas cuantas imágenes nuevas. Y diez trabajos científicos que serán publicados en breve basados en estas primeras observaciones.

El conjunto de estas primeras observaciones, que se están llevando a cabo antes del estudio principal de Euclid, se centró en 17 objetos astronómicos, que van desde nubes cercanas de gas y polvo hasta lejanos cúmulos de galaxias.

Según la ESA las imágenes obtenidas por Euclid son al menos cuatro veces más nítidas que las que se pueden obtener con telescopios terrestres. Cubren grandes zonas del cielo con gran profundidad y permiten observar el universo lejano con luz visible e infrarroja. Eso sí, evitan la Vía Láctea para centrarse en las partes más oscuras del cielo.

Infografía que describe el escaneo del cielo que hará Euclid
Zonas del cielo que observará Euclid durante su misión – ESA/Euclid/Consorcio Euclid. Trabajo realizado por ATG bajo contrato para la ESA

Euclid elaboró este primer catálogo de datos en un solo día. En él están incluidos más de 11 millones de objetos en luz visible y otros cinco millones en luz infrarroja.

La Luna superpuesta al campo de observación de VIS para indicar que el instrumento capta una sección del cielo algo mayor que ella
Esto es lo que captan los 36 detectores del instrumento VIS en cada observación – ESA

El objetivo de Euclid durante los seis años que se prevé que dure su misión es cartografiar la estructura del universo a gran escala y ayudarnos a comprender la materia y energía oscuras. Para ello creará el mapa 3D más exacto y más grande del universo, que revelará cómo se ha expandido el universo y cómo ha evolucionado la estructura a gran escala durante su historia. Y partir de esto podremos aprender más acerca del papel de la gravedad y la naturaleza de la energía y materia oscuras.

La misión está en Twitter como @ESA_Euclid.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button