Espacio

La primera Starliner tripulada de Boeing por fin llega a la Estación Espacial Internacional pero tras un poco de drama

[Anotación en actualización]

La Starliner ya tiene una reputación que mantener. Así que la primera Starliner tripulada de Boeing no podía sino añadir un poco de drama antes de acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI). En lugar de hacerlo a las 18:15, hora peninsular española (UTC +2), tal y como estaba previsto al final lo hizo a las 19:34.

Este retraso fue causado porque durante el primer intento cinco de los motores del sistema de control de reacción de la cápsula no funcionaron. Eso obligó a la tripulación de la Calypso a abortar la aproximación y alejar la nave hasta los 200 metros de distancia de la Estación.

Desde el control de la misión hicieron varias pruebas de encendido que por fin activaron cuatro de los cinco motores que no habían funcionado. En esa configuración la cápsula tenía la suficiente redundancia como par autorizar su aproximación a la EEI. Aunque para entonces ya habían perdido la primera ventana de acoplamiento; de ahí que no se produjer hasta más de una hora después ya que es necesario que las condiciones de iluminación sean las adecuadas.

Pero en cualquier caso por fin hay una Starliner tripulada en la Estación Espacial Internacional. Lo que marca, además, la primera vez que hay dos naves tripuladas estadounidenses acopladas a la EEI, pues la Crew Dragon Endeavour está allí desde el 5 de marzo en la misión Crew-8. Y también la primera vez que hay tres naves tripuladas distintas en la EEI ya que también está allí la Soyuz MS-25.

Configuración de la EEI con la Starliner acoplada
Configuración de la EEI con la Starliner acoplada

Con la Calypso acoplada a la EEI se comprobará el funcionamiento de las escotillas, la transferencia de carga entre ambas naves, y la configuración de la cápsula y su comportamiento en modo reposo. La idea, probar todas las fases por las que ha de pasar una Starliner en una misión tripulada a la EEI. Pero en apenas ocho días en lugar de en seis meses.

Y luego aún queda la vuelta a casa.

Eso sí, con todas estas movidas –la Calypso tiene dos nuevas fugas de helio desde su lanzamiento ayer por la tarde– es difícil que la Starliner pueda entrar en servicio regular a principios de 2025 como desean la NASA y, sobre todo Boeing.

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button