Espacio

Thales Alenia Space y The Exploration Company desarrollarán sendas nuevas naves de carga para la Agencia Espacial Europea

El Edoardo Amaldi aproximándose a la EEI en medio de un espectáculo de luces y gases de sus motores
El ATV-3 Edoardo Amaldi aproximándose a la EEI en 2012 – NASA

La directiva de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunida en Bruselas con los ministros de los países miembros y con los ministros del Consejo de Europa, acaba de anunciar que ha adjudicado sendos contratos para el desarrollo de dos nuevas naves de carga que deben entrar en servicio en 2028.

Las empresas que se encargarán de su desarrollo son Thales Alenia Space, una empresa de toda la vida en este mercado, y The Exploration Company, que por el contrario es una empresa bastante nueva en todo esto. Cada una se lleva 25 millones de euros para la fase inicial del proyecto.

Estas nuevas naves primero darán servicio para llevar y traer carga de la Estación Espacial Internacional (EEI). Pero la idea es que también puedan hacerlo a otras estaciones espaciales comerciales que entren en servicio en el futuro. Lo que no es ciencia ficción. O no del todo; hay varias empresas trabajando en ello. También podrían ser, eventualmente, modificadas para misiones tripuladas. Y esto sí que suena más a ciencia ficción. Al menos por ahora.

Esta decisión viene de un acuerdo adoptado en noviembre de 2023 por los ministros del ramo de los países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunidos en Sevilla en su encuentro bienal. Aunque entonces se hablaba de otorgar hasta tres contratos. Pero por lo visto ninguna de las dos empresas que optaban al tercero, Rocket Factory Augsburg (RFA) y Arianegroup con Susie, lograron cumplir con los criterios establecidos por la ESA.

Dos quedaron dos…

Thales Alenia Space, entonces Alenia Spazio, tiene la experiencia de haber sido el contratista encargado de fabricar el compartimento de carga de los ATV, Automated Transfer Vehicle, Vehículos de transferencia automatizados de la ESA. La agencia los utilizó de 2008 a 2014 para enviar suministros a la EEI en hasta cinco ocasiones. Y son la base del módulo de ESM, el Módulo de Servicio Europeo de la cápsula tripulada Orion de la NASA. También se encarga de la construcción del compartimento de carga de las Cygnus, basado también en el de los ATV.

El demostrador de Thales Alenia sobre un pedestal
El demostrador de Thales Alenia – Thales Alenia Space

Se sabe poco de su cápsula. Pero la empresa ha dado detalles de un demostrador que tendrá una forma similar a las del programa Apolo, que medirá 4,5 metros de diámetro máximo, y que podrá ser lanzada por cualquier cohete que tenga la capacidad necesaria.

The Exploration Company, por su parte fue fundada en 2021 por Hélène Huby junto con un grupo de personas con experiencia en los ATV y los ESM. Así que aunque la empresa es nueva no parte de cero ni mucho menos.

Ya lleva algún tiempo hablando de su carguero Nyx y en septiembre de 2023 anunciaron la firma de un acuerdo con Axiom Space para utilizarlo para dar servicio a la Axiom Station a partir de 2027.

Impresión artística de una cápsula Nyx en el espacio
Impresión artística de una cápsula Nyx en el espacio – The Exploration Company

La empresa tiene pensado enviar una mini cápsula de desarrollo de 60 centímetros de diámetro llamada Bikini en el primer Ariane 6. Y más adelante una llamada Mission Possible de 2,5 metros y con una capacidad de carga de 300 kilos en un Falcon 9.

En lo que es extremadamente parca la ESA en su anuncio es en los detalles como la capacidad de carga de las naves tanto a la ida como a la vuelta y su posible reusabilidad. Aunque en esto último la decisión corresponde más bien a los fabricantes si aplicamos un razonamiento similar al del programa de Servicios Comerciales de Transporte Orbital (Commercial Orbital Transportation Services, COTS) de la NASA. Es el que le ha permitido disponer de las Cygnus, las Dragon y, es de esperar que en breve, con la versión de carga del avión espacial Dream Chaser.

El COTS ha funcionado realmente bien para la NASA; en esto la ESA hace muy bien en fijarse en su vecina del otro lado del Atlántico.

(Algunos datos vía European Spaceflight.)

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button