browsercompetitionEuropean UnionGeneralgrowthmarket shareregulation

Digital Markets Act: los primeros efectos

IMAGE: Aloha, Brave, Ecosia and Vivaldi logos

Reuters revela el que puede ser uno de los primeros efectos de la recién estrenada Digital Markets Act en la Unión Europea: un significativo pico de popularidad en el número de usuarios de algunos navegadores de los denominados alternativos tales como Aloha, Brave, Ecosia o Vivaldi.

La regulación antimonopolio europea entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2022, pero no obligaba a los designados «gatekeepers« a cumplir con todas sus provisiones, incluida la de hacer más fácil el cambio a otros proveedores de servicios, hasta el pasado día 6 de marzo de 2024.

Ahora, transcurrido algo más de un mes desde esa fecha, cuatro navegadores alternativos revelan que han experimentado fuertes incrementos en su popularidad: Aloha, radicada en Chipre y con una fuerte orientación a la privacidad y a la Web3, revela que su número de usuarios creció en más de un 250% a lo largo del mes de marzo, y que ese incremento se debe en gran medida a la inclusión en las pantallas de navegadores alternativos que compañías como Google, Apple o Microsoft se han visto obligadas a añadir en sus dispositivos.

Otros navegadores considerados alternativos, como el norteamericano Brave, con base Chromium pero igualmente orientado a la protección de la privacidad; el alemán Ecosia, con un enfoque fundamentalmente centrado en la sostenibilidad y la ecología; o el noruego Vivaldi, que ofrece privacidad y personalización, afirman haber visto también fuertes crecimientos en su popularidad durante este pasado marzo, y lo atribuyen a los mismos efectos.

Related Articles

Por el momento, los crecimientos de estos navegadores alternativos son meramente testimoniales en la fisonomía de la industria: todos ellos estaban englobados en la categoría de «Otros» en las estadísticas de cuota de mercado de navegadores, con una participación conjunta inferior al 2%, y por tanto, sus incrementos parten de una base tan minúscula que no tienen un efecto visible. Sin embargo, la importancia de este incremento de la diversidad, aunque sea aún incipiente, en la salud del ecosistema web no debe ser despreciada: en un panorama que Chrome aún domina con más de un 64%, la importancia potencial de las vulnerabilidades en ese navegador es muy elevada. La diversidad es una de las mejores maneras de generar ecosistemas más resilientes a eventuales ataques, y de complicar la vida a quienes pretenden crear amenazas que puedan alcanzar a muchos usuarios.

Por otro lado, ese incremento de popularidad de competidores con cuotas de mercado marginales revela cómo algunos usuarios, aunque sean pocos por el momento, van elevando su concienciación con cuestiones como la importancia de la privacidad o de algunos otros valores que los navegadores más tradicionales habían convertido en accesorias. Utilizar un navegador alternativo puede, en algunos casos, tener un precio en términos de comodidad o compatibilidad, pero son cuestiones que por lo general pueden resolverse de manera relativamente sencilla, y que seguramente compensan los beneficios que se obtienen en términos de privacidad y seguridad.

Una alternativa muy digna de consideración: yo llevo ya varios años utilizando Brave como navegador por defecto en todos mis dispositivos, sin ningún problema aparente más allá de que, muy ocasionalmente, tengo que reportar algún problema de compatibilidad con alguna página, a los que habitualmente la compañía responde con bastante premura. Tener varios navegadores instalados, además, es una forma de ganar en versatilidad y de poder dedicar algunos de ellos a usos específicos, como poder hacer búsquedas sin estar logado o poder gestionar ventajosamente algunos accesos a determinados medios. Si la Digital Markets Act influye realmente de manera positiva en el camino hacia un ecosistema dotado de una mayor diversidad, bienvenida sea.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Check Also
Close
Back to top button