Noticias

"Amenaza la humanidad": la causa del despido de Sam Altman (ChatGPT) desvela en qué están trabajando en OpenAI, lo mismo que Apple pretende evitar

Sam Altman tiene que estar tomándose un respiro ahora mismo. Fue despedido, luego entró en Microsoft y después ha terminado volviendo a OpenAI. Una “semana horribilis” que ha terminado reforzando su posición y su relevancia en el mundo tecnológico.

Pero ahora que toda esta movida ha terminado, empiezan a aparecer algunos detalles que hasta ahora eran internos. Por lo visto, antes del despido de Sam Altman se estaba hablando de un descubrimiento que su equipo había hecho. Uno perteneciente al proyecto llamado “Q*” que puede ser… demasiado bueno.

Una IA que podría ponerse a nuestra altura

{“videoId”:”x8pepny”,”autoplay”:true,”title”:”Llegan las versiones personalizadas de ChatGPT”, “tag”:”OpenAI”}

Resulta que los responsables de ese proyecto descubrieron algo que consideraron tan importante que les llevó a escribir una carta al consejo directivo de OpenAI. En la carta había una advertencia muy clara según fuentes que la han leído: el hallazgo podría “amenazar a la humanidad”. Un algoritmo de IA que podría dar un salto de gigante en el rendimiento o la eficacia de la IA.

Ese salto podría suponer valorar ya el algoritmo de IA de OpenAI como una AGI (Inteligencia Artificial General), o lo que es lo mismo: una IA que supere a todos los humanos en ciertas tareas, siendo capaz de razonar como nosotros.

El responsable del equipo que trabajaba en ese “Q*” era nada menos que Ilya Sutskever, quien en primera instancia colaboró para despedir a Altman pero luego acabó pidiendo disculpas para ello. Parece que en la junta hubo serias discrepancias sobre si se debía ser prudente con ese avance o seguir con él incluso antes de comprender las consecuencias que implicaba desarrollarlo.

Altman defendió avanzar con ese proyecto, y fue despedido un día más tarde. Su regreso debe implicar que se ha llegado a algún tipo de acuerdo en ese aspecto.

Apple lo tiene claro: prudencia

Ya lo dice Tim Cook en la entrevista reciente con Dua Lipa: “Hay un número ilimitado de cosas que la IA puede hacer. Desafortunadamente, también puede hacer cosas malas”. Apple aún no nos ha mostrado su apuesta para entrar en esta revolución de la inteligencia artificial generativa, pero algo que tenemos bien claro es que no va a hacerlo precipitadamente.

En Cupertino siempre han sido de esperar atentos a que una novedad de impacto se estabilice (como más o menos han hecho con las Vision Pro) y que la tecnología que proponen haya avanzado lo suficiente como para lanzar un producto nuevo. Y ese avance no sólo se refiere a posibilidades, si no también a seguridad. A poder tener una novedad que sorprenda y que rompa esquemas, pero que no suponga un peligro. Apuesto a que después de conocer datos sobre este misterioso proyecto “Q*”, en el Apple Park deben de haberse puesto a revisar bien ese motor de IA que se prepara para iOS 18.

En Applesfera | Media Europa ya trabaja en regular la IA sin contar con España. iOS 18 no tendrá más remedio que adaptarse

En Applesfera | Esta aplicación para iPhone te permite crear tus propios emojis y stickers usando una IA

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia “Amenaza la humanidad”: la causa del despido de Sam Altman (ChatGPT) desvela en qué están trabajando en OpenAI, lo mismo que Apple pretende evitar fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button