Noticias

Confundir la lógica del troll con la lógica del spammer

Seguimos con nuestra carta semanal de apuntes de tendencias en tecnología reflejadas en artículos, libros, podcast y noticias. El formato seguirá siendo de comentario breve (bueno, “breve”) junto a las piezas que lo desencadenan

Una ayuda amigos para saber cómo enfocar Error500. Esta edición semanal ha salido larga ¡y he dejado temas fuera!, así que necesito saber preferencias para enfocar el trabajo

El juicio Napster para la IA generativa

Microsoft está siendo demandada por GitHub Copilot en una querella colectiva que afirma que este servicio basado en IA está vulnerando licencias software a una escala sin precedentes. Argumenta que al entrenar la IA con código de código abierto viola su licencia porque lo generado no está obligado a cumplirla

Trasfondo: Copilot es una IA generativa de código que actúa como asistente de programadores, siendo capaz de escribir algunas funcionesa partir de peticiones en lenguaje natural. Como otras IAs ha sido entrenado con información en internet, precisamente en los repositorios públicos en Github. Los resultados según programadores (aunque veo muchas más alabanzas que críticas) son dispares. En todo caso, a muchos está mereciendo la pena pagar los 10 dólares al mes que pide Microsoft por él

El caso es que Copilot para muchas peticiones responde con trozos de código exactamente iguales a algunos existentes, véase este hilo

<div class="tweet" data-attrs="{"url":"https://twitter.com/DocSparse/status/1581461734665367554","full_text":"@github copilot, with "public code" blocked, emits large chunks of my copyrighted code, with no attribution, no LGPL license. For example, the simple prompt "sparse matrix transpose, cs_" produces my cs_transpose in CSparse. My code on left, github on right. Not OK. ","username":"DocSparse","name":"Tim Davis","date":"Sun Oct 16 01:47:14 +0000 2022","photos":[{"img_url":"https://pbs.substack.com/media/FfJ6TWLWIAA45hV.jpg","link_url":"https://t.co/sqpOThi8nf","alt_text":null}],"quoted_tweet":{},"retweet_count":1797,"like_count":6245,"expanded_url":{},"video_url":null,"belowTheFold":true}”>

Twitter avatar for @DocSparse

Tim Davis @DocSparse
@github copilot, with “public code” blocked, emits large chunks of my copyrighted code, with no attribution, no LGPL license. For example, the simple prompt “sparse matrix transpose, cs_” produces my cs_transpose in CSparse. My code on left, github on right. Not OK.
Image

Los promotores de la demanda defienden que se vulnera la licencia del código original y que toda la iniciativa tiende a ofuscar a la comunidad del software libre que genera y comparte el código. De alguna manera se identifica a Copilot más como un buscador que generador de algo nuevo y se añade que se aprovecha para montar un negocio muy rentable a costa del trabajo de otros sin compartir los ingresos. La IA generativa puede tener su momento Napster

Copilot es el tipo de proyecto que realmente puede suponer un cambio fuerte en la sociedad con un aumento notable de la productividad. Aunque no puedo restar argumentos a los demandantes y supone la apropiación y comercialización por una big tech de lo que se ha generado entre todos, al mismo tiempo es tecnología útil en su mejor expresión: con valor real para el mundo real. El juicio, sospecho, pinta mal de entrada para Microsoft que en todo caso quizás deba añadir un mensaje de licencia y origen cuando el sistema copie código directamente.

El caso es clave de cara al futuro de la IA. Apuntaría esto “Los ejecutivos de Microsoft nos dijeron a Bloomberg que la compañía tiene planes de desarrollar la tecnología Copilot para usarla en programas similares para otras categorías laborales, como trabajo de oficina, diseño de videojuegos, arquitectura y seguridad informática.” El siguiente en ser demandado será seguramente Stable Diffusion

Contexto legal en este hilo

Elon confunde la lógica del spammer con la lógica del troll

Cuando Bill Gates predijo el fin del spam en el correo electrónico lo hacía con diversas propuestas para conseguirlo. Una de ellas consistía en que un emisor desconocido tendría que pagar una pequeña cifra para alcanzar a su destinatario. Esto para usuarios normales una vez reconocido que era un uso legítimo se podría deshacer y devolver el dinero, pero se rompía la lógica del spammer: envío millones porque con uno por millón que pique, ya me sale rentable

Me he acordé de Gates al escuchar a Musk defender su propuesta de ocho dólares por el tick azul de Twitter, resumido su discurso por Sarah Fischer: Elon sostiene que crearse una cuenta falsa o un bot es muy barato, y que añadir esta barrera disiduará a los spammers y trolls (a la vez que permite facturar a Twitter). Claro esta solución supone más cambios: de un sistema de verificados manualmente a uno de “certificación de que ha pagado” más a un descenso de visibilidad de las cuentas gratuitas (en las respuestas y presumiblemente en el algoritmo)

Suscríbete ahora

No soy el primero que se ha acordado de Gates (véase Mark Millan en Bloomberg). El caso es que parece claro que la lógica del troll no es la del spammer. Ocho dólares es muy poco si con eso puedes hacer pasarte por cualquiera, sobre todo porque la apariencia del tick azul es el de subrayar la autenticidad del emisor (tanto por el histórico de su uso en Twitter como por los elementos de diseño) . De momento se utiliza sólo “por el lol” y se cortan de inmediato, pero parecía difícil plantear una funcionalidad que subrayara que Twitter necesita todavía más moderación

Hay algo en la cultura que quiere implantar Elon en Twitter que chirría. Su diagnóstico es que Twitter necesita ser fuertemente agitado y por tanto quiere acelerar y probar cosas rápido, medir y desechar (por ejemplo, descartar en 24 horas la convivencia del tick azul de pago con otro que subrayaba la autenticidad del emisor). Esto está muy bien en una fase inicial de una startup, pero en un artefacto maduro y central en la comunicación pública están resultando en una confusión fenomenal y en ofrecer un flanco a críticos y enemigos que tienen el trabajo hecho. Lo más decepcionante sin embargo es que un gran troll como Musk no fuera capaz de preveer lo que la mente colmena tuitera podría desarrollar

Nota: a estas horas me he rendido con respecto a seguir las novedades del tema. Parece ser que el minuto y resultado es “check azul es de pago, check gris es quien dice ser”

Error500
En defensa del anonimato en internet y del shitposting
Andaba el otro día leyendo una columna de Jorge Volpi sobre la desgracia de la situación con la conversación pública en internet cuando por mor de mi agudizado déficit de atención salté a Twitter. Lo primero que me recomendó su agudo algoritmo es esta…
Read more

La posibilidad de que crypto se vaya a cero

Cuando el colapso de Luna uno dejó escrito que Bitcoin y el mundo crypto no es que tengan una crisis, están teniendo la del 2000 y la del 2008 a la vez. El affeire FTX (bancarrota total, miles de millones esfumados para usuarios e inversores) es un caso genuino que encajaría en la burbuja punto com, incluso hay quien apunta (Noah Smith) que ya no podemos descartar que el mundo crypto se vaya a 0

Yo no pondría la mano en el fuego, pero la situación es muy delicada. La confianza está por los suelos (los inversores institucionales van a salir corriendo), los incentivos desapareciendo (minar a precios de energía altos con el bitcoin bajando) y los cantos de sirena de descentralización y disrupción del sistema financiero ahogados entre escándalos. Sigo pensando lo mismo, “Si hay un relato que podemos comprar hoy al mundo crypto es que en unos años veremos cuánto hubo de valor real en sus promesas y cuánto de relato que funcionó mientras las criptomonedas subían”

Sólo pido una cosa, que la foto de referencia de esta explosión sea….

El internet con características chinas

Dos noticias sobre la regulación de internet en China. Por un lado, el control del contenido para niños

Y por otro, esta otra en Rest of the world, “Los usuarios de WeChat se disculpan con peticiones escritas a mano para recuperar sus cuentas prohibidas. La aplicación de Tencent es tan esencial para la vida en China que los usuarios vetados hacen todo lo posible para que se les restituya”. Lejos de los sueños emancipadores y liberadores, internet se perfila como la herramienta de control definitiva

Son tiempos duros, también para TikTok

Justo ayer, en conversación con un periodista que prepara un tema sobre la crisis de las grandes tecnológicas surgió la pregunta ¿puede ser el escenario con los demás debilitándose y despidiendo para que Tik Tok se refuerce y salga como ganador de la crisis?

No parece el caso, en FT apuntan a que sus “operaciones en EEUU se están reestructurando en gran medida, ya que la plataforma responde a una economía en desaceleración y a un entorno deprimido para la publicidad digital”. Cambios en los liderazgos, supresión de puestos y una sensación de que comercialmente no están traccionando como esperaban

¿Y cuánto factura o gana Tik Tok? No comparten cifras, pero desde emarketer se apunta a que 4000 millones de facturación el año pasado, 12000 millones en este 2022. Y ante el crecimiento de la plataforma, vienen las discográficas a renegociar: los acuerdos vigentes son de cuando Tik Tok era pequeño y no ganaba casi nada, ahora esperan que pase a los niveles que pagan Youtube o Facebook. Si tienen mucho margen (lo dudo con lo que gastan en publicidad y cortando cabezas de directivos) o poco, las discográficas no van a parar hasta capturar gran parte del mismo. O más

Por cierto son las mismas discográficas que empujan a sus representados y representadas a crear virales en la app:

Error500
Meme killed the radio star
“Y, claro, se iban acercando los 30 y yo no tenía nada para seguir. Tenía un éxito basado en cosas que probablemente se me quedarían para los chavales. Ahora mismo, si yo no tuviera esta música, si yo no me hubiera embarcado hacia El Madrileño, ¿qué tendría que hacer? ¿Bailecitos en TikTok…
Read more

¿Y los creadores? Parece haber una fuerte decepción, recoge BI que una pequeña muestra dentro del programa Pulse de TikTok de compartición de ingresos están recibiendo… cheques muy pequeñitos. El punto complicado parece estar en que para remuneración se cuentan muy pocas visualizaciones de los vídeos.

Suscríbete ahora

Breves

Se viene Matter en domótica, analizado por El Hype

El Hype
La domótica puede ser maravillosa. O un caos
La cuarta entrega de The Hype tiene como protagonista a la domótica, esa tecnología que aspira a convertir en inteligente cualquier casa. Al menos en teoría, que unir todos los dispositivos para que se comporten como uno solo es una tarea complicada. Veremos si Matter facilita las cosas…
Read more

Europa se prepara para reescribir las reglas de Internet. La Ley de Mercados Digitales obligará a las plataformas de las grandes empresas tecnológicas a abrir sus jardines amurallados en 2023, dice el nuevo embajador de la UE en Silicon Valley. Wired

La burbuja ha estallado para las empresas de software no rentables. Heinemeier

Sobre la “primera condena por difundir fake news en redes sociales en España”

Daniel Seijo en Medium “De la web 2.0 a TikTok, un repaso a patrones que hemos visto en los últimos 20 años” (y unos apuntes no muy halagüeños sobre el negocio de medios)

Cuando integras GPT-3 en un robot antropomórfico, véase “Esa inteligencia artificial no es consciente. ¿Bastará que lo parezca para que la amemos y pidamos derechos para ella?

Imagen cabecera: Antonio Ortiz con Stable Diffusion

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button