Noticias

Creadores del mundo que proveéis a la inteligencia artificial, uníos

Ya he podido jugar un poco con el recién presentado nuevo Bing, apenas con los ejemplos que plantea para guiarte en su uso. Es un tema sobre el que hemos discutido ya por aquí con los riesgos y problemas de la apuesta. Hoy quería poner el énfasis en el terremoto que puede suponer el cambio desde buscadores que ofrecen una lista de enlaces a otros a los que responden directamente preguntas y con los que conversamos. Y para eso nos sirve uno de los primeros ejemplos de Bing.

En el primer ejemplo que ofrece Bing me ha sorprendido por cómo ha cuidado dos aspectos muy delicados. Uno es que añade trazabilidad hacia las fuentes, es decir, te dice de dónde saca el contenido que el bot de IA basado en GPT te contesta. Lo segundo en este ejemplo que me llama la atención es que no te da la receta completa, sino que sigue siendo necesario visitar a esa fuente. Es algo que cambia en otro ejemplo.

Aquí la experiencia se parece más a “te contesto a tu pregunta por completo y si quieres ampliar información, para eso te ofrezco las fuentes de donde saco la información”. De hecho es lo que tiene sentido, cambiar la experiencia a “sigues teniendo que pinchar el enlace para la respuesta a tu pregunta, pero de paso te lees un tocho en un chat” no tiene sentido.

Esto supone que llega un terremoto al ecosistema digital construido alrededor de las búsquedas. Hay mucho proyecto web que vive gracias a que los buscadores indexan (leen) su contenido, con ello pueden ofrecer respuestas a los usuarios, pero a la vez devuelven parte del valor al creador de contenido en forma de tráfico. Un buscador que, llevado al extremo, respondiera a todo directamente a sus usuarios sin llevarle nada de tráfico a las webs que han creado el contenido capturaría todo el valor y no dejaría nada para los creadores de las páginas

Error500 es gratis. Suscríbete para recibirlo cada semana

En el episodio tres de monos estocásticos lo tocamos (véase vídeo)

En el episodio debatimos que hay categorías de búsquedas en los que los modelos de lenguaje tipo ChatGPT pueden resolver bien una consulta y cada vez habrá más. Tenemos el caso de las dudas de programación en los que puede ser un buen sustituto de Stackoverflow, el gran foro de programadores. Hay quien apunta a que ya está perdiendo tráfico por la sustitución de búsquedas de Google o de visitas directas por preguntar al chat (he estado revisando y la mayoría para dictaminar la bajada se basa en datos de Similarweb de tres meses, en los que Navidad ha podido impactar con vacaciones de esos profesionales. Necesitamos comparar año a año, aquí apuntan con Semrush a algo más fiable, pinta a que la bajada es real).

Hay tres razones para que el pánico no sea total en el ecosistema de contenidos digitales:

  • Ya teníamos los snippets en Google, que en muchas búsquedas ya respondían directamente (el paso a integrar IAs como GPT o LaMDA que es lo que plantea Google es más fuerte en todo caso)

  • Hay muchas búsquedas cuya intención es conseguir una dirección web o es transaccional. Son las más valiosas tanto para los sitios como para el buscador. En ellas Google consigue vender mucha publicidad, los snippets los coloca inteligentemente en las búsquedas menos rentables. Cabe esperar un patrón similar para evitar matar su propio modelo de negocio

  • Los medios apegados a la actualidad ya obtienen más tráfico a través de Google Discover que del buscador tradicional. Las redacciones hace tiempo que se giraron hacia este servicio frente a posicionar de forma orgánica. Por lo tanto, Google tiene asegurado que mantendrá un chute de tráfico a quienes más influencia tienen para ponerle las cosas complicadas políticamente

Aún así nos vamos a mover del modelo de buscador que ha imperado los últimos 25 años. El mayor salto desde los directorios de Dmoz o Yahoo hacia Altavista y luego Google. Una experiencia de búsqueda que se sale de los diez enlaces a los que se añaden los patrocinados, un cambio en el que se atisban entre las webs muchas perdedores y casi ninguna ganadora.

Suscríbete ahora

Todo esto dentro de una dinámica en la que una empresa más agresiva – Microsoft – tiene mucho que ganar empujando en una categoría que no está entre sus cinco principales vía de ingresos (Bing en búsquedas) y en la que puede arriesgar más frente al líder instalado que está siendo obligado a moverse. Con ello de paso sucede un traspaso de valor, de los creadores de contenido escrito a las plataformas de inteligencia artificial que primero utilizan sus textos para entrenar los modelos y luego los comercializan (OpenAI a Microsoft) o los integran en sus propios productos (Google consigo misma).

No son los primeros por pasar por este proceso. Primero fueron los programadores, recordemos que algunos a partir de la posible violación de licencia de parte de su código han planteado una demanda llamada a ser la “Napster” de su generación. Luego encendieron la antorcha parte de los artistas gráficos, que también han comenzado a querellarse. Pronto la ola llegará a creadores de arte y diseño de elementos de viodejuegos, creadores de vídeo, actores (tanto por la voz como por su aparición), escritores de ficción….

<div class="tweet" data-attrs="{"url":"https://twitter.com/monospodcast/status/1622888344471457792","full_text":"🚨 No todo es la guerra de Google, Microsoft y ChatGPT, tenemos nuevo modelo de @runwayml nn🎦utiliza el lenguaje y las imágenes para generar nuevos vídeos a partir de otros ya existentesnnUna nueva forma de editar vídeo super creativa. Dentro demo…nn","username":"monospodcast","name":"monos estocásticos","date":"Tue Feb 07 09:21:47 +0000 2023","photos":[{"img_url":"https://substackcdn.com/image/upload/w_1028,c_limit,q_auto:best/l_twitter_play_button_rvaygk,w_88/ttk2pfavbwnhklwyylu9","link_url":"https://t.co/SM5gEA7bHw","alt_text":null}],"quoted_tweet":{},"retweet_count":1,"like_count":0,"expanded_url":{},"video_url":"https://video.twimg.com/ext_tw_video/1622593193752555523/pu/vid/1280×720/4zNipa0QzAeOKEc_.mp4?tag=12","belowTheFold":true}”>

Twitter avatar for @monospodcast

monos estocásticos @monospodcast
🚨 No todo es la guerra de Google, Microsoft y ChatGPT, tenemos nuevo modelo de @runwayml 🎦utiliza el lenguaje y las imágenes para generar nuevos vídeos a partir de otros ya existentes Una nueva forma de editar vídeo super creativa. Dentro demo…

En el primer episodio de nuestro podcast comentaba con Matías que es imposible que la situación final con la irrupción de las IAs generativas fuese una en que éstas aprendiesen del contenido generado durante décadas y las empresas promotoras se quedasen con todo el negocio. O el sector se autoregula o vendrá una regulación desde fuera.

Como autoregulación hay un movimiento que puede servir de punto de partida. Lo más interesante de la propuesta de la empresa de Adobe es que ha reservado un “Fondo de Colaboradores de Shutterstock” para pagar a todos aquellos cuyas imágenes formen parte del conjunto de entrenamiento de la IA (Techcrunch). Cada vez que ganan dinero con la IA generativa, ellos reciben algo de dinero. La parte difícil de este tipo de soluciones es que no está nada claro que se pueda evaluar qué imágenes del entrenamiento se utilizan para la creada con IA.

Share

Tampoco esperaría grandes resultados económicos, en la economía de plataformas suele darse un ganador seguro (la empresa tecnológica concentradora como plataforma), algunos creadores que descollan y una larga cola que en lo que a ingresos respecta, es precaria. De no encontrar un punto de encuentro, tenemos una clase “creativa” enfurecida que no va a quemar autobuses en la ciudad como los mineros ni a parar el país como los camioneros, pero que tiene clara que por la participación en la conversación pública en redes, plataformas y medios puede obtener la influencia necesaria para mover las prioridades políticas.

PS: cuando preparaba este artículo he hecho la búsqueda ‘de quien es la frase “trabajadores del mundo uníos”’ y los perplexity y GPT-3 me han llevado Engels y Marx, mientras que Google me enlazaba la wikipedia que tenía la respuesta correcta. Antes que ellos lo escribió Flora Tristán, punto para los viejos buscadores que devuelven enlaces.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button