Noticias

Mitos de la memoria caché: limpiarla puede ser peor para tu Android y muchos más

Mitos de la memoria caché: limpiarla puede ser peor para tu Android y muchos más

Hablamos a menudo de la memoria caché en un móvil Android y de los métodos para borrarla, citando incluso los distintos tipos de caché que hay. Sin embargo, a menudo es posible encontrarnos con que se siguen dando por hechas varias cosas de esta memoria, cuando en realidad son falsas.

A estos efectos, creemos conveniente repasar algunas frases que, literalmente o no, podemos encontrar como falsos dogmas de esta memoria. Y, por supuesto, los desmentiremos y daremos motivos por los cuales son falsas afirmacionesque, por bien intencionadas que sean, pueden llegar a confundir.

“Limpiarla hará que el rendimiento sea peor”

Sí es cierto que una de las funciones de la memoria caché es almacenar ciertos archivos que, entre otras cosas, sirven para que la carga de aplicaciones sea más rápida. Sin embargo, no es en absoluto dramático no contar con esos elementos. No al menos hasta el punto de que el rendimiento sea peor.

{“videoId”:”x7zqwcn”,”autoplay”:true,”title”:”Cómo limpiar tu SMARTPHONE ANDROID CON SEGURIDAD _ XTK Basics”, “tag”:””}

Los elementos esenciales permanecen en otros datos de la aplicación y en ningún caso vaciar la caché de la misma implica borrarlos. Por tanto, no, el rendimiento de tu móvil no será peor por limpiarlo de esos archivos. De hecho es más bien al contrario, dado que puede que mejore el rendimiento de forma considerable.

“La memoria caché se vacía sola, no hay que hacer nada”

Esta es una mentira a medias (o verdad a medias, como prefieras), dado que nuestros móviles si vacían la memoria caché del propio sistema de forma automática. De hecho, hace años que ya no se permite hacerlo de forma manual. Sin embargo, la caché de las apps no se vacía sola o no siempre. De ahí que debamos prestar atención y ser nosotros quienes hagamos el proceso.

La memoria caché no se almacena en la memoria interna

Rotundamente falso. Los móviles no disponen de una memoria diferente en su interior para albergar allí los archivos temporales de este tipo y ni siquiera se almacenan en la RAM. De hecho, sería contraproducente que así fuese. La memoria caché, aunque la llamemos así, no deja al final de ocupar una porción de la memoria ROM.

Memoria

Imagen: Wikipedia

Mi móvil no tiene memoria caché

Siguiendo el hilo de lo anterior, si alguien se refiere a que su móvil no tiene una memoria especialmente dedicada a estos efectos, es cierto. Sin embargo, en alguna ocasión a lo que se refieren es a que directamente no se almacenan archivos temporales de esta forma. Y es falso, dado que en Android siempre existen archivos temporales que se van almacenando en la memoria interna.

La memoria caché se elimina con sólo reiniciar el móvil

A menudo se confunde la caché con la RAM, la cual se limpia cerrando aplicaciones y reiniciando el móvil. Los procesos que el móvil ejecuta en segundo plano también se van al apagar y encender el dispositivo. Sin embargo, la caché ofrece su propio método de vaciado que nada tiene que ver con esto, sino más bien ir a los ajustes, seleccionar la app en cuestión y eliminar estos datos.

Cache

Hay que vaciar la memoria caché cada día

El resumen de todo es que ni siempre, ni nunca. Llevar todo al extremo es siempre malo y de igual forma que almacenar muchos archivos en la caché puede acabar haciendo que se consuma mucho espacio de almacenamiento, borrarla cada día resulta cuanto menos inútil, además de tedioso.

Y es que si realizas este vaciado cada día no es óptimo en tanto en cuanto no habrá suficientes datos que borrar. Si no le damos tiempo a las apps a almacenarlos, notaremos pocas diferencias. Incluso si hacemos un uso intensivo de las mismas durante el día.

Hay que vaciar la memoria caché de todas las apps

Si quieres hacer una limpieza profunda, sí. Ahora bien, no todas las aplicaciones ocupan el mismo espacio con los archivos temporales y de ahí que en algunos casos no sea necesario. Por ejemplo, vaciar la caché de WhatsApp es interesante por ser de las más tragonas en ese sentido, pero carece de tanta importancia hacerlo en apps que se usen una vez a la semana e incluso menos.

Sólo se puede eliminar la caché desde los ajustes

Es el método tradicional y el más efectivo para asegurarse de ir eliminando los archivos almacenados ahí por cada app. Sin embargo, existe un método mucho más rápido y que puede ser igual de efectivo: un limpiador. El mejor ejemplo es el de ‘Google Files‘, que más allá de ser un gestor de archivos para Android, ofrece también un completo limpiador que incluye el vaciado de la caché.

En Xataka Android | Los 20 mejores juegos para Android de 2023… hasta ahora


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Mitos de la memoria caché: limpiarla puede ser peor para tu Android y muchos más

fue publicada originalmente en

Xataka Android

por
Álvaro García M.

.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button