alternativa a TwitterSpilltecnologí­aTecnología variada

Spill, otra de las alternativas a X, comienza a estar en fase abierta para Android e iOS

Spill

Spill es de las opciones alternativas a Twitter menos conocidas, básicamente porque tuvo su lanzamiento hace justo un año, al albor de las polémicas medidas que Elon Musk había comenzado a implementar en la plataforma Twitter, ahora X, y que tanto revuelo llegó a montar.

Curiosamente detrás de Spill se encuentra dos ex-trabajadores de Twitter, que llegaron a ser despedidos de la misma, y que pretenden con su nueva plataforma de redes sociales abordar desde el principio la cultura de diversidad de personas desde el principio.

Un paso más en la expansión

De forma más reciente, la plataforma estrenó la función de conversaciones en vivo través del audio o vídeo, y ahora, como parte de su primer aniversario, está pasando a estar disponible en fase de beta abierta para los usuarios de Android e iOS.

Esto permitirá a la plataforma seguir creciendo, contando actualmente con una base de usuarios de unas 200.000 personas, contando desde meses atrás de los primeros anunciantes, aunque de momento el ritmo de crecimiento menor frente a otras opciones no supone preocupación alguna a sus responsables, esperando que la situación cambie a largo plazo conforme las personas vayan buscando algo nuevo a las redes sociales establecidas.

El menor de los contendientes a servir de alternativa a X/Twitter

Spill se une a Mastodon, BlueSky, Threads, Post.news y otras nuevas plataformas de redes sociales que han ido llegando en los últimos tiempos para capitalizar el enfado de los usuarios de Twitter con las medidas aplicadas en la misma.

Son muchos contendientes, generando una situación de lo más diversa, por lo que de momento no se puede predecir cómo quedará el panorama de redes sociales cuando cada vez se apuesta más por las redes sociales descentralizadas, siendo Mastodon el que mayor atención está recibiendo, aunque también se encuentra el caso de MeWe, que si bien no entra dentro del segmento de plataformas de microblogging, a nivel interno también está sufriendo una transformación pasando a ser una red social descentralizada.

BlueSky también sigue adelante

Y mientras tanto, BlueSky, la alternativa de Jack Dorsey, está enviando más invitaciones entre los interesados, a falta por saber cuántos usuarios dispone ya la plataforma con el crecimiento que ha debido experimentar en estos últimos meses, hasta el punto de contar con soporte para la plataformas de automatización de publicaciones como Dlvr.it.

La situación de redes sociales es completamente diferente, donde hace pocos años llegamos a vivir la fuerte irrupción de TikTok, y quizás este 2024 genere un escenario diferente al que hemos vivido en este 2023.

Más información: TechCrunch
Enlace: Spill


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button