chargersdecarbonizationDetroitelectric carGeneralwireless

Los vehículos eléctricos y la carga inalámbrica

IMAGE: Electreon

La gobernadora demócrata del estado de Michigan, Gretchen Whitmer, ha anunciado un contrato de 1.9 millones de dólares con una compañía de soluciones de carga inalámbrica para vehículos eléctricos, Electreon, para construir la primera milla de carretera capaz de cargar vehículos mientras circulan, el embrión de lo que denominan «la carretera del futuro», en la ciudad que muchos consideran el auténtico centro neurálgico de la automoción norteamericana, Detroit, en la que históricamente han estado radicadas compañías como GM, Ford o Chrysler.

Una solución basada en la carga continua mientras un vehículo circula, que podría ser ofrecida a modo de servicio mediante una suscripción o integrarse en el pago de un peaje por circular en un trayecto determinado. Bajo la superficie de la carretera, una cadena de inductores pasivos permiten la carga de los vehículos mientras circulan (carga dinámica), cuando están detenidos en el tráfico (carga semi-dinámica), o cuando se paran en sitios convenientemente señalizados (carga estacionaria).

Las soluciones de carga inalámbricas, como ha ocurrido en otros dispositivos de electrónica de consumo como los smartphones, suelen comenzar planteándose como una posibilidad opcional o incluso frívola, hasta que pasan a convertirse prácticamente en un estándar. La idea de que pueda ocurrir algo así con los vehículos eléctricos, que puedan cargarse mientras circulan o están aparcados, podría convertirse en un incentivo muy interesante de cara a la progresiva descarbonización de los parques de vehículos. La problemática de la carga ha sido históricamente para muchos potenciales compradores de un vehículo eléctrico el principal problema a solucionar.

Otras compañías, como WiTricity, se especializan en soluciones similares, como las que se instalan ya en plazas de aparcamiento o en los lugares en los que los vehículos de flotas permanecen mientras no están en uso, y han conseguido convencer ya a algunos fabricantes de automóviles como Hyundai para que incorporen sus soluciones de fábrica, por el momento tan solo para series de vehículos vendidos en Corea del Sur.

Soluciones de este tipo podrían llegar a convertirse con el tiempo en alternativas a la instalación masiva de cargadores, y en la posibilidad de que la carga de un vehículo eléctrico se convirtiese en algo mucho más sencillo. Electreon tiene ya sistemas de este tipo en construcción en países como Alemania, Italia, Suecia o Israel, algunos de ellos ya en operación y aplicados a diferentes problemáticas, desde la carga de autobuses urbanos, hasta trayectos en determinadas autopistas.

Cuesta imaginar que vayamos a levantar de la noche a la mañana todas las carreteras para instalar sistemas de inductores de este tipo, pero seguramente, su disponibilidad irá aumentando a medida que crezca la demanda, y se aplicará inicialmente como un modelo de «carga como servicio» a soluciones puntuales, a determinadas zonas de aparcamiento en ciudades, a recorridos específicos, o incorporarse, por ejemplo, al modelo de negocio de concesionarias de autopistas o de lugares en los que los usuarios aparcan durante cierto tiempo.

Veremos cómo evoluciona el modelo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button