Ciencia

La NASA confirma que la Parker Solar Probe ha sido la primera sonda de la historia en entrar en la atmósfera del Sol

La NASA acaba de confirmar que los datos recogidos por la la Parker Solar Probe (PSP) en su octava aproximación al Sol indican que el 28 de abril de 2021 la sonda cruzó el límite entre el espacio y la atmósfera del Sol, conocida como corona solar. Con esto la Parker Solar Probe se ha convertido en la primera sonda de la historia en entrar en la atmósfera de nuestra estrella.

No es un límite claro y definido sino que la PSP detectó que es más bien ondulado; es dónde las partículas que emite el Sol aún están bajo la influencia de su campo magnético y aún no se pueden escapar hacia el Sistema Solar. De ahí para dentro es la atmósfera del Sol. Ese límite está a unos 13 millones de kilómetros de su superficie, lo que cae dentro de las estimaciones previas que lo situaban a entre 6,92 y 13,8 millones de kilómetros.

Lanzada en agosto de 2018 la Parker Solar Probe lleva ajustando su órbita usando la gravedad de Venus desde el principio de su misión. Así que si la primera vez que pasó por el perihelio de su órbita –el punto en el que más se aproxima al Sol– la distancia mínima que los separaba era de 24,8 millones de kilómetros, en su más reciente perihelio, del 24 de noviembre, esta distancia se ha visto reducida hasta tan sólo 8,5. Y está previsto que siga reduciéndose hasta un mínimo de 6,2 millones de kilómetros el 24 de diciembre de 2024.

Impresión artística de la PSP volando por el interior de la corona solar – NASA
Impresión artística de la PSP volando por el interior de la corona solar – NASA

Y no sólo es la sonda que más se ha acercado al Sol sino que además hace tiempo que es la más rápida. En su perihelio del 24 de noviembre de 2021 iba a 160 kilómetros por segundo; en el del 24 de diciembre de 2024 irá a 192.

Su misión es recoger datos que nos permitirán medir cómo la energía y el calor se mueven a través de la corona y qué es lo que acelera el viento solar y las partículas cargadas que salen disparadas del Sol. Con esto podremos entender mejor el clima espacial y protegernos mejor contra él; no hay que olvidar que el viento solar afecta a la magnetosfera terrestre. El hacerlo desde tan cerca del Sol nos permitirá obtener mejores datos que nunca. Y con toda seguridad descubrir cosas que nos leven a hacernos nuevas preguntas sobre nuestra estrella.

La PSP tenía su propia cuenta en Twitter, pero en mayo de 2018 la NASA decidió unificarla con las de otras misiones que estudian el Sol en @NASASun.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button