airlinesbusinessconferenceseventsGeneralhotelstraveltravel industry

La caída de los viajes de negocios

IMAGE: Mohamed Hassan - Pixabay (CC0)

Una encuesta de la American Hotel and Lodging Association (AHLA) muestra una brutal tendencia a la baja de los patrones habituales de viajes de negocios, con un 67% de los encuestados esperando viajar mucho menos de lo que lo hacían antes de la pandemia, un 52% planeando cancelar los viajes que ya tenían en su agenda sin idea de retomarlos, y un 60% haciendo cancelaciones temporales derivadas de la situación sanitaria.

Frente a un año 2020 desastroso, las industrias relacionadas con ese tipo de viajes, desde las aerolíneas a los hoteles, ven cómo la leve subida que ha marcado el año 2021 se ve enmarcada dentro de una tendencia general a la baja precisamente en la categoría que más ingresos genera, en la de los viajes pagados con presupuestos corporativos.

Para las compañías aéreas, los viajes de negocios suponen tan solo un 12% de los billetes, pero en torno a un 75% de los beneficios. En el caso de los hoteles, hablamos de más de la mitad de la facturación en general, con obvias variaciones en función de destinos y categorías. La encuesta habla de que los niveles considerados normales antes de la pandemia no se recuperarán hasta 2024, pero la realidad es que, por mucho que la industria mantenga la esperanza de volver a esos niveles, es muy posible que muchas de esas personas que viajaban habitualmente por negocios lleven a cabo, tras comprobar el impacto en el negocio y en su calidad de vida, un cambio de hábitos que modifique drásticamente sus comportamientos en ese sentido, así como la predisposición de las compañías a pagar ese tipo de viajes.

Muchos de esos viajes, además, estaban habitualmente relacionados con eventos de negocios, que también han experimentado una drástica reducción y que forman parte no solo de una categoría económica en si mismos, sino también, en muchos casos, de los ingresos de numerosas compañías hoteleras especializadas. Según Deloitte, los viajes corporativos se mantendrán en únicamente un 30% de los que fueron los niveles de 2019 durante lo que queda del año 2021.

¿Qué parte de las actividades que habitualmente se llevaban a cabo en viajes de negocios está destinada a la desaparición? Muchos de los viajes que tenían como destino reuniones con directivos de la misma compañía en otros territorios están, sin duda, llevándose a cabo ahora mediante videoconferencia, aunque muchas compañías tienden a pensar que algo de supervisión sobre el terreno resulta fundamental. Cuando se trata de reuniones con otras compañías, las reglas pueden cambiar y, en general, siguen esperando que esas videoconferencias, como género comunicativo, mejoren para ofrecer una imagen y unas posibilidades que resulten más eficientes, dignas o persuasivas.

En el terreno de los eventos corporativos, las reducciones son también muy importantes y derivadas fundamentalmente de las cancelaciones de numerosas conferencias debido a la situación epidemiológica, y son muchos los directivos que comentan que la presencialidad y el networking resultan fundamentales, lo que podría presagiar, en ausencia de un sustitutivo virtual adecuado, una reducción algo menor cuando la situación se vaya normalizando. Pero dada la tendencia a construir hábitos cuando las situaciones se prolongan, y a la forma habitual de calcular los presupuestos corporativos dedicados a ese tema, que se han reducido hasta en un 90%, no sería extraño que estuviésemos hablando de un cambio fundamental en la forma en la que hemos trabajado durante mucho tiempo, con todo lo que ello puede llegar a conllevar tanto para sus protagonistas, como para las industrias relacionadas.


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Check Also
Close
Back to top button