BitcoinCoinbasecryptocurrenciesGeneralIPOmoneystock market

La salida a bolsa de Coinbase y la consolidación de las criptomonedas

IMAGE: Coinbase ad

La exitosa salida a bolsa de Coinbase el pasado día 14 supone, sin duda, un punto de inflexión en la percepción que los mercados tienen de las criptomonedas y de todo el entorno que las rodea, algo que el New York Times ha descrito como «una masiva salida del armario«.

La compañía cerró a la baja tras su primer día de cotización con una valoración de casi 65,000 millones de dólares, tras haber comenzado en los $250 asignados por NASDAQ en su listado directo, haber llegado hasta los $429 y a valer en torno a los 100,000, y terminar cerrando a $328. Con su salida, Coinbase se convierte en una prueba de la «oficialización» del fenómeno de las criptomonedas: cuando ves una compañía completamente virtual, sin sede física de ningún tipo y dedicada únicamente a la operativa y custodia de criptomonedas saltar al parquet y alcanzar una valoración como esa, es que definitivamente, no estamos hablando de nada etéreo, de fantasías ni de anarco-capitalismo, sino de una economía real, y sin duda, del futuro de esa economía. La hipótesis de que hablamos de productos peligrosos, de «cosas de delincuentes» o de «algo que el gobierno puede prohibir mañana» se desvanece: las empresas relacionadas con ese tipo de productos no suelen cotizar en los mercados bursátiles.

¿Qué es Coinbase? Sencillamente, la mayor plataforma de intercambio y custodia de criptoactivos. Fundada hace ocho años en junio de 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam e incubada en la prestigiosa Y Combinator, Coinbase ha sido capaz de mantenerse como una garantía sólida en un entorno sujeto a enormes cambios y sacudidas, y de consolidarse hasta ser una compañía completamente distribuida, sin sede física, con 1,250 trabajadores, una facturación de 14,000 millones de dólares en el año 2020, 43 millones de usuarios verificados y 7,000 instituciones, que opera en unos cien países y tiene más de mil millones de dólares en caja. A base de aprender de un mercado en continua evolución y de poner en marcha iniciativas para hacer frente a los miedos de los usuarios, como seguros para protegerlos del riesgo de robo de la plataforma, Coinbase ha conseguido una posición no solo dominante, sino que incluso otorga legitimidad a los criptoactivos que cotizan en su plataforma.

En muchos sentidos, Coinbase ha sabido aprovecharse de un mercado lleno de confusión, que presenció en varias ocasiones accidentes y robos de diversos tipos que generaron grandes dosis de inseguridad, y en muchos sentidos, se convirtió en un fenómeno que hizo crecer y florecer el mercado de las criptomonedas en una época en la que pocos apostaban por ellas. Ahora, deberá consolidarse en una nueva fase, en la que algunos bancos de inversión ya las ofrecen a sus clientes y cuando comienzan a considerarse una opción mejor que algunos metales preciosos.

La economía basada en criptomonedas está únicamente empezando, y aún se percibe, dado que su proceso de determinación de precio aún no está completado, como algo especulativo o como un valor refugio. Pero que Coinbase cotice en bolsa es, sin duda, una forma más de dar legitimidad a esa economía, y del sentido que puede tener que las monedas del futuro no estén bajo el control de ningún estado o actor específico y que, en su lugar, se basen en algoritmos que determinan su valor y en mecanismos transaccionales completamente descentralizados. Para muchos, aún, una disrupción del dinero y algo completamente impensable. Para otros, ya una realidad.


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Check Also
Close
Back to top button