adoptionautomotivecitieselectric carGeneralICEoil companiespollutionsustainabilitytechnology adoption

Los cinco elementos que provocan la adopción masiva del vehículo eléctrico

IMAGE: Wolfgang Eckert - Pixabay (CC0)

Las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial crecieron un 43% durante el año 2020, con algunos mercados punteros como Noruega o los Países Bajos en los que los automóviles eléctricos vendidos ya superan a los de combustión. En Europa, las ventas de eléctricos durante 2020 superaron el medio millón de unidades, mientras en los Estados Unidos, la nueva administración Biden se plantea incentivos que permitan poner millones de vehículos eléctricos en sus calles. Finalmente, tras mucho tiempo perdido, todo indica que hemos llegado a la supremacía del eléctrico, que este año 2021 será en el que finalmente nos dirigiremos ya hacia el inicio de la adopción masiva, y que la tecnología de los motores de combustión interna puede ya clasificarse como obsoleta.

Los factores que intervienen en la consolidación del vehículo eléctrico como tendencia de mercado son cinco:

  • Otro elemento puramente económico: aunque el precio de los vehículos eléctricos sea aún algo más elevado que el de los tradicionales, la paridad se acerca cada vez más rápido, y además, se afianza la evidencia de que si lo consideramos en términos de coste total de propiedad, tener un vehículo eléctrico supone un ahorro considerable, debido al diferencial del precio de la electricidad con el gasoil o la gasolina, y a sus escasísimas necesidades de mantenimiento. Este cambio, de hecho, amenaza la estructura tradicional de la distribución de la industria del automóvil: uno de cada seis concesionarios de Cadillac decidieron cerrar en lugar de seguir las recomendaciones de la marca y empezar a vender automóviles eléctricos. Simplemente, cuando el elemento servicio se ve tan minimizado, ya no les interesa.

Adquirir un vehículo de combustión interna es ya una propuesta claramente anticuada y perdedora, y lo será mucho más a medida que las marcas intenten reducir el peso que estos vehículos tienen en su cartera de ventas para evitar sanciones, según se vayan acercando las fechas límite para su prohibición como producto nocivo que son, y en función del progresivo encarecimiento de los combustibles e impuestos para desincentivar su propiedad. Simplemente, el ciclo de abandono de una tecnología obsoleta. Y un horizonte de retirada que, sin duda, será muchísimo mejor y más saludable para todos.


Related Articles

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Check Also
Close
Back to top button