distributed companieselon muskGeneralteslaworkworkersworkingworking environment

¿Te has creído eso de que todo el mundo está volviendo a la oficina? Pues es mentira…

IMAGE: Sean Pollock - Unsplash

Es una de esas noticias que todo el mundo comenta sin haber investigado demasiado: tras el fin de las restricciones derivadas de la pandemia, todo el mundo está volviendo a la oficina, como si nada hubiera pasado. Incluso el supuestamente ultra-moderno Elon Musk ha conminado a sus empleados a volver a un mínimo de cuarenta horas semanales en la oficina, o a abandonar la compañía.

La realidad, como suele ocurrir, es algo diferente. En la práctica, el correo electrónico de Musk a sus empleados hay que entenderlo dentro del contexto de la cultura de la compañía, una empresa que ha hecho ricos a muchos de sus empleados, que tiene una forma de entender el trabajo muy similar a la de su CEO, y que además, optimiza sus operaciones ajustando el balance entre la incorporación y el despido de muchos empleados. En la práctica, lo que Elon busca con su correo es simplemente quitarse de encima sin coste alguno a los empleados que no compartan su visión.

Si miramos un poco más allá de la noticia escandalosa que ahora muchas compañías intentan esgrimir para volver a llevar a sus empleados a la oficina, lo que ocurre es que, en la práctica, ese retorno no está funcionando: son muchos los trabajadores que simplemente no ven ningún tipo de ventaja en volver a la oficina, y que por supuesto, siguen odiando la necesidad de subirse a un coche por las mañanas y tragarse un atasco completamente improductivo tras mucho tiempo comprobando fehacientemente que se puede trabajar igual de bien sin necesidad de pasar por eso.

Las estadísticas en el mercado norteamericano afirman que tan solo la mitad de los empleados a los que su compañía ha demandado que vuelvan a la oficina lo están haciendo realmente, que compañías emblemáticas como Apple se han visto obligadas a posponer sus planes de retorno tras haber perdido empleados clave y haber sido fuertemente criticadas por sus trabajadores, y que los centros de las ciudades siguen estando bastante vacíos debido al 18% de oficinas que simplemente no se ha vuelto a ocupar tras la pandemia, mientras muchos se preguntan qué diablos hacer con todo ese espacio libre.

Si tenemos en cuenta, además, la edad de los trabajadores, la cosa está todavía más clara: para los más jóvenes, el balance del trabajo ha cambiado, y prefieren con mucho los modelos distribuidos o híbridos. Si no quieres que tu empresa se convierta en un geriátrico, vete pensando cómo vas a afrontar un cambio generacional como ese.

La investigación lo demuestra: el trabajo en oficina es, en muchísimas ocasiones, una monumental pérdida de tiempo, una trampa mortal para la eficiencia. ¿No se puede innovar cuando los trabajadores están cada uno en su casa? ¿Entonces cómo explicas que algunas de las empresas más innovadoras del mundo trabajen mediante modelos distribuidos? Déjate de mitos y de ser un control freak, y entiende que el escenario tecnológico ha cambiado, que ahora podemos – y más aún tras la prueba de fuego que supuso la pandemia – hacer muchas más cosas que antes no sabíamos o no nos planteábamos hacer, y empieza a tratar a tus trabajadores con la confianza que demandan para que puedan trabajar tranquilos desde donde les dé la real gana.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button