agricultura sostenibleeliminación de malezasrobot agrícolaRobotstecnología autónomavisión por computadora

Un robot autónomo para eliminar malezas: Innovación en la agricultura

robot agricultura

Las tecnologías robóticas están cambiando diversos sectores, y la agricultura es uno de los que más me interesan. Imagínate un robot que pueda recorrer campos de pastoreo y eliminar malezas invasoras sin necesidad de pesticidas. Suena increíble, ¿verdad? Pues bien, investigadores del VVT Technical Research Centre de Finlandia han desarrollado precisamente eso: un robot que puede remover malezas de manera autónoma.

Las malezas, especialmente las de rápido crecimiento y naturaleza invasiva, son un verdadero dolor de cabeza para los agricultores. No solo reducen el rendimiento de los cultivos, sino que también pueden ser tóxicas para los animales. Un ejemplo es el Rumex longifolius, conocido como acederilla. Esta planta contiene oxalatos, compuestos que son venenosos para animales como caballos, ovejas y vacas.

La solución robótica

El Robot de VVT

El equipo de investigadores finlandeses, compuesto por Jarkko Kotaniemi, Niko Känsäkoski y Tapio Heikkilä, ha desarrollado un robot capaz de eliminar estas malezas invasoras. Este robot funciona de manera autónoma y está diseñado específicamente para remover la acederilla cuando aún es una plántula. Utiliza una combinación de navegación GNSSvisión por computadora 3D y un brazo robótico equipado con una herramienta mecánica para la eliminación de malezas.

Funcionamiento del Robot

El robot sigue un enfoque de control multi-capa para planificar sus misiones de desmalezado. Este enfoque divide las tareas en tres conjuntos de acciones: navegar hacia la maleza, detectar la maleza y finalmente, removerla. La misión de desmalezado se establece a partir de un mapa de ubicaciones de malezas en el campo de pastoreo.

Navegación y Detección

La primera tarea del robot es moverse hacia la ubicación de la maleza utilizando datos GNSS. Una vez en posición, el sistema de visión por computadora 3D entra en acción para detectar y localizar la maleza con precisión. Aunque esta tecnología es efectiva, los investigadores han notado que la detección puede ser menos precisa en ambientes muy desordenados o con mucha luz.

Eliminación de la Maleza

El brazo robótico, equipado con una herramienta mecánica, se encarga de extraer la maleza desde la raíz. Este método es preferible al uso de pesticidas, ya que no daña el medio ambiente ni la salud de los humanos que consumen cultivos cercanos.

Pruebas en el mundo real

El equipo ya ha probado su plataforma robótica en entornos reales, específicamente en campos de pastoreo. Los resultados han sido muy prometedores: el robot puede remover eficazmente las malezas, aunque la precisión de detección en ciertos entornos aún necesita mejoras. Estas pruebas demuestran la viabilidad de utilizar tecnologías robóticas para el desmalezado en la agricultura.

Los investigadores planean seguir mejorando las capacidades de detección del robot. Esto facilitará su comercialización y uso por parte de los agricultores, lo que podría representar un cambio significativo en cómo se manejan las malezas en los campos de pastoreo.

Tenéis más información en el estudio Jarkko Kotaniemi et al, A Weeding Robot for Seedling Removal, arXiv (2024)DOI: 10.48550/arxiv.2405.12596

 


La noticia Un robot autónomo para eliminar malezas: Innovación en la agricultura fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button