Aerotrastorno

Airbus ya tiene toda su flota de transportes Beluga XL en servicio

Con la incorporación al servicio activo del primero de los Beluga XL construidos Airbus ya tiene completa y en servicio toda su flota de Beluga XL.

En 2014 Airbus lanzó un programa para construir una nueva generación de aviones de transporte, bautizados como Beluga XL. El primero de los seis que estaba previsto construir hizo su primer vuelo en julio de 2018.

Pero hasta ahora no formaba parte de la flota activa porque hasta el año pasado fue utilizado como plataforma de pruebas del modelo. Ahora, tras ser reacondicionado y puesto al día acaba de unirse a los otros cinco ejemplares que fueron entrando en servicio entre 2020 y 2023.

Vuelan entre once destinos en Europa –dos de ellos en España, Getafe y Sevilla– para transportar los componentes de los aviones de Airbus entre sus fabricantes y las distintas plantas de ensamblado de la empresa. Airbus los necesitaba como agua de mayo ya que la enorme demanda de sus aviones estaba llevando al límite su capacidad de mover componentes para fabricarlos.

El Beluga XL número 3 despegando de Toulouse
El tercero de los Beluga XL despegando de Toulouse durante un día más de trabajo – Wicho

De hecho los Beluga XL volarán unas 6.500 horas en 2024 pero está previsto que para 2027 estén haciendo 9.500 horas al año. La flota de Airbus Transport International (ATI), que es la aerolínea que opera los Beluga y los Beluga XL para Airbus, utiliza combustible sostenible de aviación (SAF) en algo más de la mitad de sus horas de vuelo. Pero esperan subir el porcentaje según se pueda ir repostando SAF en cada vez mas destinos. Por ahora han reducido en un 20 % sus emisiones de carbono comparadas con las de 2019.

Derivado del Airbus A330–200 el Beluga XL tiene fuselaje de 63 metros de largo y 8,8 metros de ancho, lo que le permite tener la bodega de carga más ancha del mundo. En ella caben a la vez las dos alas (técnicamente los dos semiplanos) de un A350, o la sección principal del fuselaje de un A350. El Beluga sólo era capaz de llevar un semiplano del A350, por ejemplo. En general es capaz de llevar hasta 51 toneladas con un alcance máximo de 4.000 kilómetros, lo que supone un 30% más de capacidad que los Beluga.

Airbus espera utilizarlos durante los próximos 30 años a la vez que va retirando los Beluga, que ya tienen una edad.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button