aialgorithmAmazon Mechanical Turkartificial intelligenceautomationGeneralmachine learning

La paradoja del turco mecánico

IMAGE: Public Domain

El turco mecánico fue un elaborado fraude que, en 1770, hizo pasar por una máquina automática un ingenio que jugaba al ajedrez y que, en realidad, albergaba a un jugador humano en su interior.

Siglos más tarde, Amazon lanzó su Amazon Mechanical Turk, un servicio pensado para que seres humanos pudiesen ofrecerse para llevar a cabo servicios de difícil automatización o «microtrabajos» conocidos como Human Intelligence Tasks o HITs, cobrando cantidades generalmente muy pequeñas por unidad procesada. Este tipo de trabajos, como escribir descripciones de vídeos, contestar encuestas, clasificar imágenes, etc. permiten que una persona, los llamados turkers, puedan obtener un rendimiento generalmente modesto de estas tareas que, por lo general, no eran fáciles de sustituir por una máquina.

Así era hasta que OpenAI puso en el mercado, a finales del pasado noviembre, su ChatGPT. Desde entonces, se ha producido un fenómeno completamente paradójico: un estudio demuestra que entre un 33% y un 46% de los turkers están llevando a cabo su trabajo empleando la ayuda de ChatGPT y algoritmos similares. Es la pescadilla que se muerde la cola: un trabajo que se suponía de difícil o imposible automatización y que, consiguientemente, se ofrece a seres humanos, que a su vez deciden que es mejor automatizarlo y llevarlo a cabo mediante un algoritmo.

La contradicción es evidente: esas tareas eran de difícil automatización en la era anterior a ChatGPT y a los algoritmos generativos en general, pero ahora, con ese nivel de desarrollo y con la enorme facilidad de acceso a esas herramientas, su uso es trivial y los resultados obtenidos son comparativamente muy buenos.

Un sistema obviamente insostenible – a medida que los que encargan los trabajos vean que pueden llevarse a cabo mediante algoritmos, dejarán de encargárselos a Amazon Mechanical Turk – pero que resalta, precisamente, las contradicciones que en muchas ocasiones genera el avance de la tecnología. Y sin duda, nos lleva a una reflexión muy interesante sobre la naturaleza del trabajo y el futuro.

¿Qué parte de tu trabajo diario podría ser llevado a cabo por un turco mecánico? ¿Y por un algoritmo?

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button