cryptoassetscryptocurrenciesenergyEthereumevolutionfutureGeneralmoneyplatformWeb3

La cuenta atrás para The Merge

IMAGE: Google

En este momento, si buscas The Merge en Google, te encontrarás una cuenta atrás que indica cuanto tiempo se estima que falta para el que puede ser un evento mucho más relevante de lo que muchas personas piensan: la conversión de Ethereum, la plataforma que, entre otras muchas cosas, hace funcionar la segunda criptomoneda más importante en el mundo, de prueba de trabajo a prueba de participación.

¿Qué tiene esto de importante? Para empezar, porque cualquier cosa que haga reducir el consumo energético de un sistema en un 99% es, de por sí, algo muy importante si ese sistema, como es el caso, es utilizado habitualmente por millones de personas y generaba unas emisiones, por tanto, significativas.

¿Será real esa prometida reducción, derivada de la mayor eficiencia derivada del cambio de sistema de consenso? Es difícil saberlo, porque depende fundamentalmente de la reacción de los mineros, de las compañías y las personas que, hasta el momento, se encargaban de procesar las transacciones en la plataforma. Cuando el mecanismo que hasta el momento consistía en ejecutar complejos cálculos que demandaban mucha energía en una competición para resolver antes que otros una ecuación criptográfica, pasa a ser, simplemente, una lotería en la que la red estará protegida por usuarios que «apuestan» ciertas sumas de la criptomoneda, comprometiéndose a actuar con honestidad a riesgo de perderlas, hay un cambio fundamental en el funcionamiento: los mineros pierden su trabajo.

A estas alturas, cuando hablamos de mineros, tenemos que imaginarnos grandes compañías dedicadas a la explotación de grandes datacenters que compiten entre sí. ¿Cómo van a reaccionar ahora esas compañías para seguir rentabilizando sus activos? La pregunta es compleja, porque puede abarcar desde dedicar sus infraestructuras de computación a otras cuestiones al margen de las criptomonedas hasta enfocarse a otras cadenas de bloques diferentes a Ethereum, pasando por la posibilidad de crear un fork y tratar de seguir haciendo lo mismo que hacían, pero con un nombre diferente (Ethereum Classic, o alguna denominación parecida). Según la opción que tomen esos mineros, su consumo, aunque deje de estar relacionado con la operativa de Ethereum, podría no desaparecer.

¿Qué importancia tiene todo esto? Lo fundamental es entender que una plataforma, una cadena de bloques utilizada para mucho más que como soporte de criptomonedas, va a pasar a ser mucho más eficiente en su funcionamiento, con todo lo que ello conlleva. The Merge convierte a Ethereum en la candidata ideal, en este momento, para convertirse en el motor de la llamada Web3, un papel que, en gran medida, ya tenía. Ethereum es desde hace tiempo la cadena de bloques que alberga más tokens, más smart contracts y más compañías autónomas distribuidas (DAOs), pero ahora, presumiblemente, lo será mucho más gracias a la fuerte reducción en la fricción que supone el cambio de mecanismo.

Hasta el momento, plantear que la cadena de bloques pasase a ser un elemento fundamental en el funcionamiento de la web era una alternativa que chocaba con un importante condicionante: el consumo de energía que resultaría de ello. Que nuestra identidad, nuestras acciones, nuestros contratos y todo lo que hacemos en la web pasase a estar reflejado en la cadena de bloques llevaba aparejado que esas operaciones tuviesen que recurrir al mecanismo de prueba de trabajo, y por tanto, a un nivel de consumo elevado. Tras The Merge, esto dejará de ser así, y se podrá plantear de manera realista que la cadena de bloques pase a utilizarse rutinariamente para todas esas operaciones y muchas otras más que irán surgiendo.

Con The Merge, Ethereum consolida un paso fundamental: el de ser mucho más que una criptomoneda. Y eso, considerando de qué estamos hablando, puede llegar a tener una trascendencia importantísima de cara al futuro.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button