cryptocurrenciesdecentralizationeconomyEthereumGeneralInvertiamoney

La interesante evolución de Ethereum

IMAGE: Ethereum

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «Ethereum y la evolución de las criptomonedas» (pdf), y trata de explicar la evolución de la segunda criptomoneda más importante en capitalización, Ethereum, que partiendo de una persona descontenta con el inmovilismo de bitcoin como sistema, ha conseguido no solo establecer una muy sólida comunidad de desarrolladores en código abierto, sino además, darle el dinamismo suficiente como para que la criptomoneda se adapte muy bien a los cambios y la evolución de su ecosistema.

Si The Merge, en septiembre de 2022, llevó a cabo un cambio en el algoritmo de consenso que fue capaz de reducir su consumo energético en más de un 99% y de hacerlo, además, mientras el sistema no dejaba de funcionar en ningún momento, la llegada de Shapella ha conseguido que el sistema se descentralice muchísimo más, y que ahora, tan solo el 14.85% del ether emitido esté en manos de monederos en exchanges. El resto está en monederos particulares, en muchos casos formando parte de un tejido cada vez más denso de nodos de verificación gracias a los que muchas personas obtienen un rendimiento pasivo de entre un 4% y un 8%.

Esa es precisamente la expresión de lo que un sistema económico en manos de sus usuarios debe ser: descentralización total. Puedes acudir a un exchange para adquirir criptomonedas, pero una vez adquiridas, concentrar mi riesgo en él y dejar mis monedas en su custodia no tiene sentido, porque va en contra del principio de descentralización. A partir de ahí, puedes poner tus ethers en un nodo de verificación, con la tranquilidad de que no necesitas un ordenador especialmente potente (entre 4GB y 8GB de memoria RAM, y un disco duro SSD de 2TB), que podrás sacarlos cuando quieras, y que funcionará verificando transacciones que llegan completamente al azar y produce una rentabilidad asegurada.

Con los cambios que hemos visto hasta ahora, y que son solo parte de un roadmap mucho más ambicioso, Ethereum se configura, desde mi punto de vista, como el dinero del futuro, por delante de un pionero, bitcoin, que no ha tenido la posibilidad de evolucionar debido a su planteamiento inmovilista, con un nivel de descentralización superior que prácticamente impide cualquier intento de regulación, con una capacidad transaccional muy superior y con una versatilidad de la que el bitcoin carece. Para muchos, ante la opción de comprar un bitcoin o los aproximadamente dieciséis ethers que suponen su valor equivalente, la segunda posibilidad va ganando más y más enteros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button