Noticias

Las cosas que compramos en Aliexpress y Temu cada vez nos llegan antes. Lo explica un motivo muy sencillo

Las cosas que compramos en Aliexpress y Temu cada vez nos llegan antes. Lo explica un motivo muy sencillo

El comercio electrónico en China es uno de los principales sectores que más crece en el país. No es para menos, pues cada vez son más las personas que confían en sitios web tales como AliExpress, Temu, Shein, Miravia y demás para hacer sus compras debido a sus bajos precios. Además, con el tiempo, estas empresas han mejorado su infraestructura para que el tiempo de los envíos sea menor, algo que contrasta con aquella época en la que AliExpress podía tardar unos dos meses en hacer que el pedido llegue a tu puerta.

Es todo un reto que actualmente los pedidos de AliExpress tarden tan solo unos días en llegar desde China. Si bien desde hace años AliExpress cuenta con su servicio Plaza con almacenes locales en varios puntos de Europa, la compañía también ha mejorado en varios puntos de su infraestructura para hacer que las entregas sean mucho más rápidas. Bajo estas líneas te contamos cómo ha cambiado la cosa en los últimos años.

Envíos por aire, mejora en la logística y más almacenes locales y centros de distribución

AliExpress lleva operativa desde 2010 aunque a España no llegó hasta 2013. Por aquella época, la plataforma de comercio electrónico ofrecía multitud de productos a precios rebajados, aunque con un tiempo de espera colosal. Dependiendo del proveedor, tipo de producto, distancia y demás, era posible que un pedido pudiera durar hasta varios meses en llegar a nuestra puerta. Sin embargo, hoy día eso ya es cosa del pasado.

La compañía ha fortificado varios factores clave para mejorar el tiempo de entrega de sus productos. Por un lado está la optimización de la logística, habiendo establecido alianzas con empresas de logística y transporte en diversos países. Esta mayor inversión permite una distribución más rápida y eficiente.

aliexpress Imagen: CardMapr.nl (Unsplash)

AliExpress cuenta con diversos métodos de envío. La empresa utiliza el transporte aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario para la entrega de la mercancía al destino. Haber incluido el transporte aéreo para sus envíos a España ha mejorado notablemente los tiempos de envíos. En 2020, AliExpress llegó a un acuerdo con el grupo Volga-Dnepr para utilizar su aerolínea AirBridgeCargo para enviar productos directamente desde China a Madrid.

A partir de este incremento en el volumen de envíos por avión, los tiempos de entrega han mejorado sustancialmente. Lo normal es que hoy día, aunque el pedido llegue desde China, el producto no tarde más de 10 días como mucho en llegar a casa. 

Otra de las razones por la que los tiempos de entrega se han reducido considerablemente son la aparición de nuevos almacenes locales y centros de distribución. La compañía los ha establecido en distintos puntos de Europa, lo que permite que ciertos productos se envíen desde ubicaciones más cercanas al cliente final. Como habíamos mencionado antes, con Plaza ahora los productos pueden llegar incluso de 3 a 5 días con el método de envío más económico.

Además de todo ello, AliExpress también ha mejorado sus métodos de envío. De esta manera, el sitio web ahora ofrece más opciones rápidas gracias a su acuerdo de colaboración con distintas empresas de paquetería y transporte. Eso sí, dependiendo del coste del producto, es muy posible que lo que más te interese sea siempre optar por el método de envío más económico para luego no tener problemas con las aduanas.

AliExpress también ha llegado a numerosos acuerdos comerciales y nueva documentación para simplificar los procesos aduaneros. De esta manera, se han reducido también considerablemente los retrasos causados por inspecciones y trámites en aduanas.

{“videoId”:”x8wlh9q”,”autoplay”:true,”title”:”Estados unidos vs. China: La GUERRA de CHIPS”, “tag”:”webedia-prod”}

Las mejoras en los tiempos de entrega de AliExpress también han sido gracias a factores ajenos a la compañía. Con una demanda más alta que nunca en el sector del comercio electrónico y una competencia férrea en el mercado de los envíos internacionales, las empresas de logística también se han puesto las pilas para optimizar sus recursos y hacer que las entregas sean también más rápidas.

Con el tiempo y habiendo mejorado sus servicios, AliExpress se ha convertido en todo un gigante del comercio electrónico. Junto a Temu, ya plantan cara a Amazon de una forma que nunca habíamos visto hasta ahora. Su crecimiento económico lo avala, pues durante este mismo Q1 de 2024, AliExpress ha tenido un crecimiento de más del 50% en ingresos en comparación al mismo periodo del año pasado. El comercio electrónico en China está viviendo sus mejores años, siendo desde hace tiempo una principal fuente de ingresos para el país.

Imagen de portada | Fondo por Claudio Schwarz y montaje propio

En Genbeta | Shein se comprometió a reducir la jornada laboral de sus proveedoras: ahora las 75 horas es lo común. La empresa “solo” permite 60

(function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement(‘script’); instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })();


La noticia Las cosas que compramos en Aliexpress y Temu cada vez nos llegan antes. Lo explica un motivo muy sencillo fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Vallejo .

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button