medida de emergenciatecnologí­aTwittervisualizaciones de tweets

Los motivos que han llevado a implantar limitaciones temporales de visualización de tweets

Twitter

No cabe duda de que una de las cosas que hay que mejorar en Twitter es la transparencia y las formas de llevarlas a cabo para que no vuelva a ocurrir lo acontecido el pasado fin de semana, dando lugar a un montón de especulaciones que poco o nada tienen que ver con la situación real.

En este sentido, en un breve comunicado publicado hace unos instantes señalan que se trata de una medida de carácter temporal con la que se ha pretendido detectar y eliminar bots y «otros malos actores» que han venido afectando al rendimiento de la plataforma.

Una medida sin aviso para no afectar su eficacia

Indican además de que de llegar avisar con tiempo, no hubieran llegado a ser efectivas al hacer que los malos actores hubieran cambiado de comportamientos, lo que hubiera imposibilitado su detección y eliminación.

Y añaden que:

En un alto nivel, estamos trabajando para evitar que estas cuentas 1) raspen los datos públicos de Twitter de las personas para crear modelos de IA y 2) manipulen a las personas y las conversaciones en la plataforma de varias maneras.

Afectó a un porcentaje mínimo de usuarios

Las medidas tomadas el pasado fin de semana llegaron a afectar a un pequeño porcentaje de usuarios que utilizan la plataforma, y los efectos negativos sobre la publicidad han sido mínimos, según exponen.

Ayer, la agenda de noticias Reuters exponía que las limitaciones afectaban especialmente a las cuentas de «agencias de información, periodistas y servicios de monitoreo» ya que su trabajo dependen de la revisión diaria de miles de tweets.

Buscando crear una mejor plataforma para todos

Desde Twitter consideran la medida como algo necesario a realizar «a veces» para «avanzar», reconociendo además de que la lucha contra bots y «otros malos actores» es algo que no llegará a acabar nunca.

Además, podemos pensar que en plena época de IA generativa, que llegó hace menos de un año sedienta de datos para tratar de ser lo más completa y eficaz posible a las peticiones de los usuarios, no es de extrañar que para los entrenamientos de los modelos se lleguen a cebar con Twitter buscando todas las aportaciones de datos que realizamos los usuarios a diario.

En este sentido, recordar que ya por abril, Musk planteó demandar a Microsoft por el uso de los datos disponibles en Twitter.

Gracias a las revelaciones de hoy y a lo que ya veníamos observando, podíamos tener una visión más completa de la situación más allá de una mera ocurrencia que, quizás por la emergencia del pasado fin de semana, la actuación en caliente hizo que no lo hiciese de la mejor forma, dando lugar a elucubraciones y otros argumentos del final de Twitter.

Más información: Comunicado oficial


Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button