AlexApriora AIentrevistas AIInteligencia Artificialproceso de selecciónTecnología variada

Candidatos entrevistados por Inteligencias Artificiales

una oficina moderna y estilizada con una pantalla digital grande donde aparece un entrevistador virtual AI llamado Alex, representado como un avatar abstracto y amigable. El diseño futurista y los tonos monocromáticos con acentos en azul destacan la tecnología avanzada involucrada en el proceso de selección

El mundo de las contrataciones está experimentando una revolución gracias a las últimas innovaciones en inteligencia artificial. Entre estas innovaciones, destacan plataformas diversas que hacen hasta entrevistas.

Un ejemplo es Alex, un sistema desarrollado por la startup estadounidense Apriora AI. Alex es una interfaz de inteligencia artificial capaz de llevar a cabo entrevistas de trabajo mediante video en tiempo real.

¿Qué es Alex y cómo realiza el reclutamiento?

Alex es una plataforma que permite a las empresas optimizar su proceso de selección al entrevistar a los candidatos de manera continua y sin interrupciones. Lo que hace especial a Alex es su capacidad de ofrecer retroalimentación instantánea a los postulantes, un factor clave para mejorar la experiencia de los candidatos y aumentar la eficacia del proceso de selección.

Características destacadas de Alex

Aquí es donde entramos en temas polémicos, una IA no descansa. No puede compararse con un humano, pero puede ser útil cuando tenemos 1000 candidatos para un mismo puesto.

  • Disponibilidad constante: Alex puede operar sin descansos, lo cual permite realizar entrevistas a cualquier hora del día, asegurando que el proceso de contratación no se detenga por factores externos como el clima o limitaciones del personal.
  • Feedback inmediato: Los candidatos reciben comentarios en el momento, lo que les permite ajustar sus expectativas y preparación en tiempo real.

La implementación de Alex en los procesos de selección trae consigo múltiples ventajas tanto para empleadores como para candidatos.

Para los empleadores:

  • Eficiencia mejorada: Al no necesitar descansos, Alex puede entrevistar a más candidatos en menos tiempo.
  • Objetividad en las selecciones: Al estar programado con criterios específicos, Alex ayuda a reducir los sesgos humanos que a veces pueden influir en las decisiones de contratación.

Para los candidatos:

  • Accesibilidad: La flexibilidad de horarios permite a los candidatos participar en entrevistas fuera de horarios laborales tradicionales.
  • Proceso transparente: Al recibir retroalimentación directa, los candidatos pueden entender mejor sus áreas de mejora.

Retos y consideraciones éticas

Si bien la tecnología detrás de Alex promete transformar el reclutamiento, también plantea ciertos desafíos y preocupaciones éticas que deben ser abordados. Personalmente no lo acabo de ver claro, hay muchas cosas que un humano ve cuando habla con otro humano, no es solo contenido.

  • Interacción humana: La falta de interacción cara a cara puede impedir la evaluación de características interpersonales y sociales que son cruciales para determinar si un candidato se ajustará bien a la cultura de la empresa.
  • Seguridad de los datos: La gestión segura de la información personal es primordial, ya que el manejo inadecuado puede llevar a problemas de privacidad y seguridad.

La capacidad de Alex para adaptarse a respuestas inesperadas y manejar matices en la comunicación aún está en desarrollo. Estos aspectos son vitales para entender completamente a un candidato más allá de sus respuestas directas.

Mirad el último vídeo de este tweet:

Lo que está claro es que a medida que esta tecnología continúa desarrollándose, será fundamental equilibrar la innovación con un enfoque centrado en el ser humano.


La noticia Candidatos entrevistados por Inteligencias Artificiales fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button